Este domingo, la verdadera música criolla de Perú destacará en L.A. con dos grandes exponentes

- Share via
El fin de semana que se inicia hoy estará indudablemente marcado por la celebración de dos eventos específicos que suelen acaparar la atención general: el Halloween y el Día de los Muertos. En ese sentido, es muy fácil que los peruanos residentes en el Sur de California se sientan atribulados ante la posibilidad de dejar completamente de lado una de sus conmemoraciones más queridas.
Nos referimos al Día de la Música Criolla, un evento que se lleva a cabo cada 31 de octubre y que pone por todo lo alto a los exponentes de un estilo surgido y practicado mayormente en la costa de la nación andina. Aunque es cierto que sus representantes más legendarios no se encuentran ya entre nosotros y que el género en general es visto desde hace mucho como un asunto “de viejos” (hasta el punto de que existe un dicho popular en el que se señala que “la música criolla no ha muerto ni seguirá muriendo”), es imposible que cualquier peruano que se respeta no haya sido expuesto a este en diversos momentos de su vida, probablemente en reuniones familiares o bajo el influjo de bebidas espirituosas.
Si te interesa el tema, vives en el área de Los Ángeles y sientes la necesidad de festejar la fecha del mejor modo posible, la mejor recomendación que tenemos para ti es que asistas este domingo al gran concierto que se realizará desde las 4 hasta las 6 p.m. en el Colony Theatre (555 N 3rd St., Burbank, CA 91502), y que ofrecerá la posibilidad de ver en vivo a uno de los dúos criollos de mayor prestigio en la actualidad: el que se encuentra conformado por Willy Terry y Eduardo “Papeo” Abán, dignos émulos contemporáneos de los míticos Óscar Avilés y Arturo “El Zambo” Cavero, quienes fueron dados a conocer a un nivel más amplio debido a su participación en el excelente documental “Lima Bruja”.
El festival Take 2 se inaugura este viernes con sabor peruano y ganador
Esto no quiere decir que se trate de músicos con carreras incipientes, ni mucho menos. Sobre todo en el caso de Terry, quien, además de ser instrumentista, ha fungido de productor y compositor y tiene una trayectoria de más de cuatro décadas, lo que se suma a su labor como docente en la facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El mismo artista publicó recientemente el libro “Guitarra criolla, mi testimonio”; es uno de los conductores del programa “Otra vez Avilés”, que se emite los sábados y los domingos por Radio Nacional del Perú; y posee un catálogo con 46 producciones discográficas propias.

Por su lado, pese a ser mucho más joven, Abán, que es hijo de un ídolo ya desaparecido de la misma escuela, es distinguido como uno de los referentes esenciales de la percusión criolla y afroperuana, lo que se combina en sus grabaciones y presentaciones con su particular estilo de cantar; y al lado de su mentor Terry, le ha dado vida a una propuesta que se aleja del aspecto más comercial del género para rescatar la necesaria raíz.
Debido a las virtudes de su labor conjunta, Terry y Abán han sido nombrados como “El Dúo de Oro”; y demostrarán este 31 que lo suyo es tan auténtico como valioso con un repertorio de temas clásicos y propios que podrá ser apreciado por todos los que adquieran sus boletos. Más detalles y reservaciones llamando al 818.481.6169.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.