Continúa el gran rezago de la representación latina en la televisión de EEUU

- Share via
La participación de los latinos en la televisión de EE.UU. fue muy baja en la temporada pasada, a pesar de los esfuerzos para que se incluyan más hispanos en las producciones, encontró una investigación sobre la diversidad en Hollywood de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) revelado este martes.
La investigación analizó la temporada de televisión 2019-2020 y encontró que la representación latina en trabajos clave en la televisión estadounidense se mantuvo estancada desde el informe del año antepasado, a pesar de los avances logrados por las personas de color en general.
El informe encontró que los actores latinos representaron solo el 7,1 % de los papeles principales y el 6,3 % de todos los roles en los programas emitidos por la televisión abierta durante la temporada 2019-2020.
Entre las producciones emitidas por cable o televisión digital las cifras aún son más bajas, con el 5,5 % y 5,7 % de todos los roles, respectivamente, y menos del 5 % de los protagonistas.

Los directores latinos tampoco han podido avanzar para romper con la brecha, y solo el 5,4 % de los episodios de televisión, el 3,5 % de los episodios de cable y el 3 % de los episodios por cable fueron dirigidos por hispanos.
El informe destaca que las tasas de representación son muy parecidas a las de la temporada de 2018-2019, a pesar de los esfuerzos hechos por eliminar las brechas con respecto a la población hispana, que es cerca del 20 % en EE.UU.
Los superhéroes hispanos que figuran son Óscar Isaac, Génesis Rodríguez, Sacha Calle, Salma Hayek y Diego Castañeda, entre otros
“Este informe de UCLA demuestra claramente que se necesita más trabajo para lograr una representación más precisa y representaciones verdaderamente auténticas en la televisión estadounidense”, dijo el representante de los Estados Unidos Joaquín Castro de Texas en un comunicado.
El legislador que ha liderado una campaña para eliminar esta brecha dijo que espera que el informe anime a los ejecutivos del entretenimiento a reevaluar sus sistemas para reclutar, retener y promover el talento latino.
“Hay que trabajar seriamente para hacer cambios y crear una cultura más inclusiva”, añadió.
La investigación centrada en televisión, que examinó 461 series, sigue a otra publicada en abril pasado sobre el cine con similares conclusiones.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.