Este es el español que asumió el reto de dirigir la secuela de terror ‘Rings’
- Share via
Los Ángeles — Pese a que nació en Córdoba, España, y a que pasa todavía mucho tiempo en Madrid, F. Javier Gutiérrez (la “F” es por “Francisco”) ha estado mayormente en Los Ángeles durante los últimos años, trabajando en diferentes proyectos y preparando su segunda película como director.
Le ha tomado bastante tiempo, porque su ópera prima, “3 días” (llamada “Before the Fall” por aquí), una historia apocalíptica cargada de violencia que despertó mucho entusiasmo, se estrenó en el 2008; pero lo cierto es que el realizador andaluz se distrajo en el camino con la posibilidad de hacer un ‘remake’ de “The Crow” (el recordado filme con Brandon Lee) que será finalmente dirigido por otro.
Sin embargo, su prolongada ausencia de las salas se romperá este viernes con el estreno de “Rings”, cinta en la que una jovencita (interpretada por la actriz italiana Matilda Lutz) se ve forzada a enfrentarse a una siniestra entidad sobrenatural luego de que su novio se expone a un misterioso video que condena a quien lo ve a una muerte casi segura.
Si la trama les resulta conocida es porque esta es la tercera entrega de la popular saga de terror “The Ring”, lo que pone a Gutiérrez al frente de una secuela, es decir, una tarea que no resulta nunca fácil de cumplir y que no asegura necesariamente el éxito comercial ni artístico.
![](https://img.youtube.com/vi/uukQ_6szDm8/hqdefault.jpg)
“Trabajar en una secuela no te la libertad que tienes con las historias completamente originales, porque ya hay personajes específicos y una manera de hacer las cosas que no puedes romper; pero como fan de la cinta original, esto me dio la posibilidad de trabajar con una figura emblemática del terror como Samara [la entidad sobrenatural] y, en la medida de lo posible, de introducir algo más personal”, nos dijo el director.
Hay que remarcar que, a diferencia de “3 días”, Gutiérrez tuvo que trabajar aquí con un guión ajeno. “Sí, pero creo que pude inyectar un poco de mis ideas visuales”, comentó. “Yo tenía referencias específicas de [el legendario cineasta español] Luis Buñuel y de [el afamado pintor Salvador] Dalí que le comenté a los productores; algunas quedaron y otras no, pero estaban destinadas a lograr una atmósfera psicológica perturbadora y casi surrealista, y eso es algo que me interesaba explorar después de ‘3 días’, que era una obra muy distinta”.
El director asegura que insertó una que otra influencia de este tipo en “Rings”, aunque está plenamente consciente de que esta es una propuesta plenamente comercial cuyo interés primordial es el público estadounidense. “No se puede llegar a la densidad de una película europea, y además, tenía que trabajar bajo los parámetros de la clasificación PG-13, mientras que ‘3 días’ era muy arriesgada”, reconoció.
“Pero creo que he logrado dejar algo de mi propia sensibilidad, sobre todo en algunas de las imágenes que se pueden ver en la pantalla; y no voy a dejar de lado lo más visceral en mi carrera, porque me interesan mucho los cambios”, agregó. “De hecho, hacer algo tan ‘mainstream’ como ‘Rings’ me pareció un reto interesante después de haberme dado a conocer con algo tan ‘hardcore’ y tan independiente como mi primer filme”.
Gutiérrez forma parte de una generación de directores españoles del género fantástico que, luego de abrirse paso en su propio mercado, están siendo seducidos por Hollywood. “La industria estadounidense tiene ciertos formatos establecidos, pero le interesa también llamar a creadores que puedan ofrecer algo un poco distinto”, juzgó el entrevistado. “Nosotros llegamos con un bagaje que puede marcar la diferencia, aunque no debemos perder tampoco de vista la posibilidad de hacer trabajos más personales”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.