Para Ricardo Montaner, el sacrificio del preso político Leopoldo López valdrá la pena, aunque la violencia se apodera más de Venezuela
- Share via
“La única manera que tenemos para encontrar nuevamente lo que conocimos como democracia es volviendo al principio”, así lo afirmó el cantante venezolano Ricardo Montaner en una entrevista exclusiva para Hoy Los Ángeles, donde habló detalladamente sobre la delicada situación sociopolítica que se vive actualmente en su país de origen. Tomando como premisa las palabras del intérprete de “La Cima del Cielo”, es momento de rebobinar el cassette.
La Venezuela Saudita
Actualmente Venezuela es un país que bien podría ser sinónimo de la palabra “conflicto”. La nación, que en los años 70 era conocida como la “Venezuela Saudita”, por el alto flujo de dinero que generaba el negocio petrolero, es ahora para sus habitantes un campo de guerra.
Según uno de los más recientes informes del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2015 hubo 90.000 homicidios por cada 100.000 habitantes.
La violencia en Venezuela cobra más victimas que en una guerra.
Por si la inseguridad no fuera suficiente, la nación también es considerada por expertos sobre la corrupción en el sector público, como el país latinoamericano más corrupto del mundo junto a Haití. Sin embargo, Montaner sostiene, lleno de esperanza, que pronto habrá un cambio, afirmando que la forma de superar esta lamentable situación debe ser a través de un proceso totalmente democrático.
“Yo confío y creo mucho en el referéndum. [Así] vamos a poder echar a la gente que está ahí que no nos deja progresar”, comentó el artista.
El silencio de una nación en ebullición
Parece increíble que en un país con tantas riquezas naturales exista escasez, no solo de alimentos, sino también de medicamentos, así lo reiteró recientemente el diputado a la Asamblea Nacional e integrante de la Comisión de Salud, José Manuel Olivares, quien asegura que en Venezuela el desabastecimiento de medicinas llega casi a un 90%.
Es por ello que muchos ciudadanos, incluyendo a artistas de renombre como Chino y Nacho, han manifestado su descontento con el gobierno actual. Tanto así que Nacho se presentó en la Asamblea Nacional, organismo legislativo donde en recientes elecciones la oposición ocupó la mayoría de los puestos, para brindar un potente discurso.
Como siempre pasa en asuntos que involucran el tema político, así como existen artistas como estos intérpretes de música urbana que no callan su opinión, hay otros que todavía prefieren guardar silencio, decisión que Montaner considera tan importante como el derecho de salir a manifestar.
“El silencio es una manera de expresarte. Una forma de libertad de expresión. Quien decida hacer silencio, está bien, pero eso no quiere decir que uno sea mejor que el otro”, dijo el cantautor sobre aquellas personalidades del mundo del entretenimiento que han optado por no dar su opinión.
El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, cuando se entrega a miembros de la Guardia Nacional el pasado 18 de febrero de 2014, en una plaza en Caracas (Venezuela).
La oposición y sus presos políticos
Para muchos, en la Venezuela de Nicolás Maduro, actual presidente de la República, hacer silencio no es una opción. Este es el caso de algunos líderes de la oposición, quienes han respaldado a esa parte del pueblo que exige un cambio a gritos. Un ejemplo de esta representación se resguarda en la figura de Leopoldo López, político venezolano, quien ha servido como coordinador de Voluntad Popular -uno de los partidos políticos que va en contra del denominado “chavismo”- y quien fue detenido en una manifestación ocurrida en febrero de 2014.
“A Leopoldo, aunque no hemos podido escucharnos, lo tengo frente a mí cada vez que me expreso en base a lo que sucede con los derechos humanos allá. Cuando hablo de los presos políticos, sé que estoy con él. Solo [quiero] pedirle que tenga fortaleza y que el fruto que vamos a recoger a través de su sacrificio valdrá la pena”, acotó Montaner.
No perdimos la oportunidad de preguntarle al cantante lo que le diría a Maduro si lo tuviese en frente: “Yo creo que el presidente que se murió [Hugo Chávez], lo dejó como heredero y, [aunque] él tuvo la oportunidad de ejercer eso a través de un proceso electoral, creo que ya se le dio una oportunidad y que debería darle paso a un emergente que inicie un proyecto, primero de recuperación, y segundo de progreso”, sentencio el músico, agregando que los venezolanos eligieron el camino que querían hace 17 años, cuando Chávez fue electo por primera vez como presidente. “Elegimos mal, sí, bueno ahí están las consecuencias (...) Hay que ver de qué manera democrática se puede salir de ese síndrome, de ese estado tan fallido que vive el pueblo venezolano”.
Así nos despedimos de una profunda y esperanzadora charla con Montaner, quien se encuentra en medio de su gira titulada “Agradecido Tour”, que arrancó en suelo estadounidense el 7 de abril en Orlando, Florida.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.