Anuncio

El Día de los Muertos de Hollywood Forever regresa con Lila Downs al frente

Lila Downs será la artista principal en el celebrado evento por el Día de los Muertos del Hollywood Forever.

Lila Downs será la artista principal en el celebrado evento por el Día de los Muertos del Hollywood Forever.

(ELENA PARDO / EFE)

Desde su afiche mismo, la nueva edición del evento por el Día de los Muertos en el Hollywood Forever, que se realizará este sábado, da cuenta de una vocación de tributo tanto a los ancestros como a los activistas, ya que se trata de una pieza de arte creada por Cilau Valadez, hijo del renombrado artista Mariano Valadez y la antropóloga Susana Eger Valadez, fundadores del Centro Huichol, una organización dedicada a ayudar a los migrantes que eran explotados en los campos de tabaco para permitirles la creación de obras artísticas.

Cilau creció inspirado por las enseñanzas espirituales de esta comunidad y por el poder de los símbolos, hasta el punto de ser adiestrado por un chamán; y eso hace que tenga sentido su designación como autor del referido poster, sobre todo porque este año el evento ha recibido el apelativo de “Shamanic Visions of the Huichol” (“Visiones Chamánicas de los Huicholes”), lo que quiere decir que ofrecerá una generosa muestra de trabajos de este grupo poblacional oriundo de Nayarit a través de creaciones de sus propios artesanos, al igual que demostraciones en vivo de rituales curativos.

Claro que no todo en el evento apuntará a logros de esta clase; de hecho, la reportera de Telemundo Jessica Carrillo, de “Al rojo vivo”, y el representante de Univision Luis Sandoval, de “Despierta América”, fungirán de presentadores en el escenario “Muerte y tradición”.

Anuncio

La música en vivo

Este año, el mismo entarimado principal tendrá en el horario estelar a Lila Downs, una de las cantantes más completas y representativas de la música mexicana en la actualidad, así como una que puede hablar con justa razón de la comunidad a ambos lados de la frontera, ya que si bien nació en Oaxaca y su madre es una indígena mixteca, tuvo como padre a un profesor universitario estadounidense y pasó una buena parte de su vida en Minnesota.

Más allá de su portentosa voz y de las fusiones musicales que realiza, Downs incluye en sus canciones -donde se filtran el español, el inglés y las lenguas de las culturas mixteca, zapoteca, maya y náhuatl- comentarios sociales y alusiones a la búsqueda de las raíces culturales. Su talento ha sido reconocido con un Grammy y tres Grammy Latinos, y su última producción, “Balas y Chocolate”, ha sido recibido con particular entusiasmo.

También estará en este escenario Huichol Musical, un quinteto procedente de la Sierra Madre Occidental de Jalisco que se distingue por mezclar sonidos indígenas con estilos musicales del género regional mexicano contemporáneo en piezas que no dejan de lado el uso de la lengua a la que alude su nombre.

Otra banda presente en la misma tarima será La Misa Negra, conjunto de nueve integrantes de Oakland, California, que combina la cumbia original de los ‘50 con ritmos afrocolombianos -mediante el uso de trompetas y acordeones- y una puesta en escena propia del punk a causa de su desmedida energía.

Lo antecederá el Mariachi Manchester, autodefinido como “el primer grupo de mariachi en inglés originario del Este de Los Ángeles”, y con un giro muy particular: sus canciones son adaptaciones del repertorio de Morrissey, el cantante británico que goza de una profunda devoción entre los mexicoamericanos.

Finalmente, se contará con la participación de Edna Vázquez, nacida en Colima y residente actual de Estados Unidos, pero criada mayormente en Jalisco, cuna del mariachi, lo que le brinda una profunda influencia tradicional que, sin embargo, tiene muchos toques contemporáneos.

Habrá también otros escenarios, como el de La Catrina y el denominado “Fandango en su esplendor”; cientos de danzantes aztecas con disfraces completos; representaciones teatrales; una muestra de arte en el mausoleo; un concurso de disfraces; venta de alimentos y bebidas; y, por supuesto, los infaltables altares, con un nivel de calidad difícil de encontrar en otros lugares.

---

EN HOLLYWOOD FOREVER

Cuándo: 24 de octubre, de 12 p.m. a 12 a.m.

Dónde: Hollywood Forever. 6000 Santa Monica Blvd., Hollywood, CA 90038

Admisión: $20

Inf.: hollywoodforever.ticketfly.com

Anuncio