Anuncio

Los carros eléctricos regresan con gran fuerza después de 100 años

La tecnología ha avanzado tanto que por ejemplo el nuevo Kona EV tiene 200 Caballos de fuerza que provienen de su motor eléctrico de 150 Kilowatts. O sea que es la misma potencia de los motores V8 de los años ochenta que rendían sólo 14 millas por galón. Pero en los autos eléctricos de hoy no nada más el motor y baterías son avanzados.

La integración de sistemas automáticos de seguridad que incluyen control de crucero inteligente, control de carril y frenos autónomos son más sofisticados. También la conectividad con su teléfono es algo de admirar.El fabricante coreano Hyundai es uno de los líderes actuales dentro del segmento de carros eléctricos. Y sus versiones ofrecen una autonomía de 200 millas entre cargas lo que es más que suficiente para el transporte diario de la mayoría de los que viven en las grandes metrópolis.

El modelo Kona Electric además de la tecnología ofrece confort y estilo visual. Pero lo que me llama la atención es que Hyundai ofrece este crossover compacto en dos versiones que por fuera y por dentro son casi iguales. La diferencia está es su planta motriz.

Anuncio

Si debo dar una crítica al Hyundai Kona EV, considerando que es un modelo eléctrico, entonces tengo que enfocarme en cómo se conduce y se compara con lo ya conocido, en este caso, los carros con motores de combustión. Como la empresa ofrece ambas opciones es más fácil la comparación directa.

El modelo EV, honestamente, me gusto más. Se siente mejor en el camino, totalmente silencioso, con el doble de potencia, y un rango de 250 millas por carga. La autonomía es más que suficiente para el 80% de los usuarios. Visualmente ambos son iguales excepto por la parte frontal donde el modelo EV no tiene la parrilla que se utiliza para enfriar al radiador del motor de combustión.

Por dentro también son muy similares y el eléctrico sólo tiene unos botones en la consola central para hacer el cambio entre avanzar hacia delante o retroceder. El material de esta consola me hubiera gustado que tuviera otra textura porque así como está no parece que vaya a durar mucho. Pero espero que sea nada más mi percepción.El Hyundai Kona EV cuesta $37.500. El modelo que manejé llegó a los $42.000. Por lo que se ve que todavía el costo de los componentes de la planta motriz eléctrica es muy alto. El mismo Kona de gasolina sólo cuesta $19.500 por el modelo base y el más equipado $23.000.Y aquí es donde está el gran dilema con los autos eléctricos. Cuánta gasolina, en término de dólares, se podrá ahorrar comprando un carro eléctrico. Les dejo que hagan sus propias cuentas.

Este Kona Eléctrico realmente lo tiene todo y es ideal para la ciudad. Con los dos tipos de cargadores es fácil de recargar durante la noche en cualquier enchufe. Y dudo que muchos lleguen a utilizar más del 30% de la batería en un día.Comparando el Kona EV con el Nissan Leaf este último se siente más sólido y terminado. Como si tuviera un par de años más de experiencia (lo cual los tiene). La confiabilidad y ensamblado sin titubeos les digo que están diez veces mejor que un Tesla. Por el lado de la contaminación está claro que el carro eléctrico no genera gases nocivos. Pero la generación de electricidad si. Entonces por el momento estamos casi igual en términos de emisiones reales a la atmósfera.

Cada día hay más opciones, pero dentro de ellas el Kona Electric ofrece practicidad y confiabilidad dentro de un presupuesto módico entre los demás autos que compiten en este segmento.

En favor y en contra

A favor: Espacio interior, estilo exterior, excelente autonomía.

En Contra: La textura de ciertos componentes de la cabina abaratan su percepción, un andar comprometido con falta de dinamismo.

Competidores: Tesla 3, Kia Soul EV, Nissan Leaf.

Precio: $37.000 - $42.000

Anuncio