UCSD es el primer campus en ofrecer tecnología para personas con problemas de visión
- Share via
Inspirado por un amigo cercano que perdió la vista, Suman Kanuganti, exalumno de la Universidad de California en San Diego (UCSD), construyó una tecnología que conecta cámaras en teléfonos inteligentes y gafas inteligentes para ayudar a personas con problemas de visión a navegar por lugares desconocidos.
Esa tecnología se convirtió en Aira, una empresa emergente de 50 empleados que es similar a OnStar para ciegos.
Este mes, UCSD se convirtió en la primera universidad de los Estados Unidos en ofrecer el servicio de Aira a los estudiantes ciegos y de baja visión, así como a los visitantes del campus, de forma gratuita.
“Es parte de un impulso en todo el campus para alentar la diversidad y brindar más oportunidades a las personas (con discapacidades), ya sean estudiantes inscritos o miembros de la comunidad que vienen al campus para una obra o evento”, dijo Joanna Boval, directora de la Oficina de Estudiantes con Discapacidades de UCSD.
UCSD es el miembro inaugural de Aira Campus Network, un programa que la compañía pretende expandir a otros campus universitarios en todo el país, particularmente a medida que más escuelas implementan el servicio Wi-Fi en todo el campus.
Aira desarrolló una aplicación que vincula cámaras de teléfonos inteligentes o gafas inteligentes a un agente en vivo, que brinda asistencia cuando es necesario.
El agente no solo ve lo que muestra la cámara, sino que también tiene acceso a la ubicación del usuario, Google Maps para direcciones, reseñas de Yelp para negocios cercanos y otra información.
Acrónimo en inglés de Acceso Remoto de Inteligencia Artificial, Aira tiene unos pocos miles de personas ciegas o con visión deficiente en todo el país suscritos al servicio. Para los suscriptores, los planes mensuales van de 90 a 330 dólares, dependiendo de la cantidad de minutos. Se incluye un par de gafas inteligentes.
Pero Aira está trabajando para crear una serie de redes de Aira, donde los campus universitarios, aeropuertos, hoteles, restaurantes y otros lugares se convierten en puntos de acceso a Aira —pagando a Aira y ofreciendo el servicio a sus clientes o estudiantes con discapacidad visual sin costo alguno.
Más de 20 aeropuertos se han registrado, dijo Amy Bernal, vicepresidenta de Aira, incluido el Aeropuerto Internacional de San Diego.
Además, más de 5300 minoristas y tiendas autorizadas de AT&T ahora son locaciones con acceso a Aira, lo que significa que las personas ciegas y con baja visión con un teléfono inteligente pueden convertirse en usuarios de Aira y obtener acceso gratuito a los servicios de Aira.
El parque Balboa, la biblioteca del centro, el Centro de Convenciones y el Centro Cívico son puntos locales de acceso a Aira. Como parte del despliegue del campus de UCSD, el Scripps Institution of Oceanography y el campus en Hillcrest también están ofreciendo Aira sin costo alguno.
“En la vida cotidiana en el campus, encontrar la manera de llegar a la biblioteca o al Price Center o a un salón de clases no es fácil para una persona con visión deficiente”, dijo Amy Bernal, vicepresidenta de Aira. “Entonces puedes imaginar la ayuda que esto es para una persona con baja visión”.
UCSD compró algunos pares de gafas inteligentes y las está proporcionando a los estudiantes con baja visión para recibir comentarios. Los estudiantes también pueden usar la cámara de sus teléfonos inteligentes para conectarse con Aira.
Bernal dijo que Aira beneficia a los estudiantes de baja visión no solo para encontrar su camino en el campus sino también en clase, lo que les permite obtener descripciones en tiempo real de gráficos o instrucciones sin ayuda adicional.
“Estamos orgullosos de mostrar la innovación desarrollada por los exalumnos de UCSD”, dijo el canciller Pradeep Khosla en un comunicado. “Ofrecer la tecnología pionera de Aira para estudiantes ciegos y de baja visión, el personal y la facultad subraya el compromiso de nuestra escuela para crear una comunidad más inclusiva”.
Freeman escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.