Nominan organización que dirigirá centro de admisión para indigentes
- Share via
San Diego — Funcionarios de San Diego seleccionaron a un proveedor local de servicios de salud para que opere el nuevo centro de admisión de personas sin hogar en la ciudad, un primer punto universal en donde los indigentes podrán encontrar consejería, asistencia de vivienda y otros servicios.
Family Health Centers of San Diego, que opera más de una docena de clínicas locales orientadas a residentes de bajos ingresos, fue seleccionada por encima de otras cuatro organizaciones sin fines de lucro que se postularon para administrar el centro cuando se inaugure este otoño.
Si el Concejo Municipal aprueba la selección a fines de este mes, la organización sin fines de lucro que se fundó hace 48 años en Barrio Logan, recibirá 1.55 millones de dólares por año durante cinco años.
Mientras que Father Joe’s Villages, Alpha Project y algunas otras organizaciones locales sin fines de lucro trabajan con personas sin hogar de formas más destacadas, los funcionarios de la ciudad y la Comisión de Vivienda decidieron que Family Helth Centers es la opción correcta.
“Tenemos una población que necesita un gran compromiso para poder regresar exitosamente a una vivienda y Family Health Centers ha trabajado con personas sin hogar desde hace muchos años”, dijo Lisa Jones, vicepresidente de la Comisión de Vivienda.
“También tienen altos niveles de capacitación y habilidades del personal en el manejo de casos y alcance y compromiso con personas que no tienen hogar”, dijo Jones. “Creemos que están muy bien posicionados para hacer este tipo de trabajo y poder atraer a una clientela que puede estar privada de sus derechos”.
Durante casi dos años el alcalde Kevin Faulconer ha promocionado el centro de admisión como una solución clave para uno de los mayores defectos en la red de atención regional de San Diego: un punto de partida universal para servir a cada persona sin hogar en la ciudad.
La gran cantidad de organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales, iglesias y otras organizaciones que intentan ayudar a las personas sin hogar ha aumentado la necesidad de un punto de partida claro, ha dicho el alcalde.
El objetivo principal es dirigir a las personas sin hogar a una vivienda, ofrecer capacitación laboral, asesoramiento de salud mental, tratamiento para el abuso de sustancias y otros servicios.
Sin embargo, el centro no ha sido bien visto por todos los defensores de las personas sin hogar. Algunos dicen que el dinero —7 millones de dólares para el sitio en el centro de la ciudad más 1.5 millones de dólares anuales para su operación— podrían gastarse mejor en soluciones de vivienda permanente.
Michael McConnell, ex vicepresidente de la Grupo Regional para Personas sin Hogar, dijo que el centro de admisión es otro ejemplo de cómo el enfoque de la ciudad hacia la falta de vivienda carece de coordinación.
“¿Cómo encaja esto en una estrategia o plan más grande, y cuál es esa estrategia o plan más grande? Porque realmente no parece haber ninguno”, dijo McConnell.
También criticó las tres grandes carpas que la ciudad abrió a raíz de la crisis de hepatitis del año pasado, y una nueva instalación de almacenamiento en el centro donde los indigentes pueden guardar sus pertenencias.
“Se siente como el mismo enfoque que hicieron con las instalaciones de almacenamiento y carpas y todo lo demás”, dijo. “¿De qué manera esto realmente mejora el sistema al sacar a más personas de la falta de vivienda?”
Bob McElroy, director ejecutivo de Alpha Project, dijo que el centro de admisión no cambiará las reglas para la falta de vivienda local, pero espera que se convierta en otro recurso importante.
“Es un lugar para que se inscriban, ingresen al sistema y obtengan información sobre los servicios que están disponibles”, dijo McElroy. “Cualquier recurso disponible en este momento es un buen recurso, porque todos sabemos que no hay suficientes viviendas para personas de bajos ingresos en San Diego”.
McElroy también dijo que Family Health Centers es una opción sólida para el centro de admisión, elogiando a la organización y a su directora ejecutiva, Fran Butler-Cohen.
“Han sido mis socios durante 28 años”, dijo. “Donde quiera que vayamos, van. Son muy conscientes de los desafíos de la población, y son buenos en eso”.
El acuerdo operativo del centro de admisión con Family Health Centers está programado para la ser aprobado por el Concejo Municipal el martes 18 de septiembre.
Jones, el vicepresidente de la Comisión de Vivienda, dijo que se espera que Family Health Centers inicie renovaciones y mejoras por un aproximado de 300 mil dólares dos semanas después de eso.
“Esperamos que se abra a fines del otoño o principios del invierno si todas las estrellas se alinean”, dijo.
El sitio ubicado en 1401 Imperial Ave., anteriormente era una instalación de paracaidismo bajo techo que se declaró en quiebra.
Algunos en la industria de bienes raíces han dicho que la ciudad pagó en exceso por el sitio. Otros han dicho que no es adecuado como centro de admisión porque está dominado por dos turbinas de viento de tres pisos y túneles de aire asociados.
Jones dijo que el sitio de 26 mil pies cuadrados también incluye muchas áreas ideales para salas de reuniones y áreas de asesoramiento.
El sitio también tiene espacio para oficinas satélite para otros proveedores de servicios para personas sin hogar, la Administración de Seguridad Social, la Oficina de Asuntos de Veteranos, el Departamento de Vehículos Motorizados y otras agencias.
Jones dijo que la oficina del alcalde ahora está explorando tales asociaciones para el centro de admisión.
El acuerdo con Family Health Centers incluye evaluaciones del éxito de la organización sin fines de lucro, incluida la cantidad de personas que atienden. Pero Jones dijo que el acuerdo exige que un consultor externo agregue criterios después de que el centro comience a operar.
“Una de las cosas que hemos aprendido de los refugios que sirven de puente es que tenemos que entender a la población con la que estamos trabajando antes de comenzar a establecer los objetivos y resultados del programa”, dijo Jones.
El pacto requiere que Family Health Centers opere el centro de admisión, oficialmente llamado “centro de navegación de viviendas”, siete días a la semana con horarios reducidos los fines de semana.
Family Health Centers opera clínicas médicas en los vecindarios de Chula Vista, Lemon Grove, El Cajón y San Diego, incluidos Mission Beach, City Heights, Hillcrest y North Park.
Las otras organizaciones que respondieron a la solicitud de propuestas de la Comisión de Vivienda fueron Father’s Joe Villages, People Assisting the Homeless, Bay Area Community Services y Mental Health System, Inc.
Garrick escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.