Anuncio

Un estudio vincula la contratación de extranjeros con una mayor innovación

San Diego Union-Tribune

La contratación de trabajadores nacidos en el extranjero puede aumentar la innovación de una empresa, según un nuevo estudio de UC San Diego, lo que genera beneficios para los consumidores en términos de calidad y selección de productos.

El documento encontró que un aumento del 10 por ciento en la participación de los trabajadores de una empresa con visas H-1B —visas temporales de trabajo que duran de tres a seis años— aumentó la innovación en un 2 por ciento el siguiente año. El estudio mide la innovación mediante la reasignación de productos, la tasa de nuevos productos que reemplazan los productos viejos y obsoletos.

Para poner ese impacto en contexto, la última recesión disminuyó ese tipo de innovación en un 9 por ciento, dijo Gaurav Khanna, profesor asistente de economía en la Escuela de Política y Estrategia Global de UC San Diego y uno de los autores del estudio.

Anuncio

Los trabajadores H-1B deben tener al menos una licenciatura y ser solicitados por un empleador específico.

Un máximo de 85 mil visas se otorgan cada año. Generalmente hay más aplicaciones que pueden obtener visas bajo el límite.

Políticos incluyendo los representantes Darrell Issa, republicano de Vista y Scott Peters, demócrata de San Diego, han tratado de agregar restricciones al programa en los últimos años debido a la preocupación de que algunas compañías contraten trabajadores H-1B con salarios más bajos que sus contrapartes estadounidenses.

Los titulares de visa H-1B trabajan en una variedad de productos que incluyen computadoras portátiles, productos farmacéuticos y refrescos, dijo Khanna.

“Significa que a los consumidores como tú y yo cuando vamos a la tienda tenemos productos más nuevos, productos de mayor calidad y más variedad de productos”, dijo Khanna.

Eso puede parecer un pequeño impacto para un consumidor individual, dijo Khanna, pero cuando observas el tamaño de los grupos de consumidores, el impacto en la economía es significativo.

Tomó aproximadamente un año para que Khanna y su colaborador Munseob Lee, también profesor asistente de economía en la Universidad de California en San Diego, analizaran 10 años de datos de trabajadores y productos H-1B a nivel nacional.

Sus hallazgos, dijo, se alinean con otros estudios que han analizado cómo los trabajadores H-1B influyen en la cantidad de patentes que obtiene una empresa, otra forma de medir la innovación.

Morrissey escribe para el U-T.

Videos de Hoy San Diego

Anuncio