JALISCO, México — David Marcelino Torres, de 30 años, quería llegar hasta Chicago, Estados Unidos, para probar suerte, pues en su natal Estado de México se encontraba desempleado.
Con sacrificios, pasando hambre y sufriendo toda clase de carencias, logró llegar a Jalisco, México, pero conoció la peor cara de la migración cuando intentó abordar a ‘La Bestia’, el tren que lo llevaría a la frontera, pues un movimiento en falso mutiló sus sueños.
Con voz baja y pausada, relata algunos recuerdos del terrible momento. Resbaló del tren: perdió sus dos piernas y el ojo izquierdo.
Anuncio
1/19
Luego de atravesar México durante un mes bajo la mirada vigilante del gobierno del presidente Donald Trump, los migrantes se toparon con que el puesto de control en el cruce fronterizo de San Ysidro, en San Diego, se “había llenado”.
(Joebeth Terriquez / EFE)
2/19
La agencia federal dijo el lunes 30 de abril en un comunicado que no podía calcular cuándo volvería a aceptar nuevas solicitudes de asilo...
(Joebeth Terriquez / EFE)
3/19
Los migrantes que han logrado cruzar han sido detenidos, sin saber cuándo las autoridades estadounidenses les permitirían solicitar asilo...
(Joebeth Terriquez / EFE)
4/19
Los migrantes que quieren solicitar asilo y cruzaron el puente seguían en un área de espera, en territorio mexicano...
(Joebeth Terriquez / EFE)
5/19
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza dijo que volverá a aceptar pedidos de asilo en el puesto de control de San Diego cuando tenga más espacio y recursos...
(Alejandro Zepeda / EFE)
6/19
La instalación fronteriza en San Ysidro, que divide San Diego y Tijuana, tiene una capacidad para unas 300 personas, lo cual quiere decir que el cuello de botella tal vez dure poco...
(Alejandro Tamayo / San Diego Union-Tribune)
7/19
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza procesó unos 8,000 casos de asilo de octubre a febrero en ese cruce, o sea unos 50 por día.
(Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)
8/19
Groups on both sides of the border rally Sunday before immigrants from the caravan across Mexico were to seek asylum at the border with the U.S.
(K.C. Alfred / San Diego Union-Tribune)
9/19
People climb a section of border fence to look into the U.S. as members of a caravan of Central American asylum seekers arrive to a rally in Tijuana, Mexico.
(David McNew / Getty Images)
10/19
Central American asylum seekers walk from Mexico to the U.S. side of the border to ask authorities for asylum in Tijuana, Mexico on Sunday.
(David McNew / Getty Images)
11/19
Central American asylum seekers walk from Mexico to the U.S. side of the border to ask authorities for asylum in Tijuana, Mexico.
(David McNew / Getty Images)
12/19
Central American asylum seekers walk towards the U.S. border in Tijuana, Mexico to request asylum.
(Hans-Maximo Musielik / AP)
13/19
Central American immigrants who traveled in a caravan from Mexico’s southern border rally demonstrate at the U.S. border in Tijuana.
(Guillermo Arias / AFP/Getty Images)
14/19
Central American asylum seekers walk to their legal-counsel meetings in Tijuana on Saturday.
(Guillermo Arias / AFP/Getty Images)
15/19
Central American children who have traveled for weeks with a caravan of immigrants, peer out at the border wall from a bus in Tijuana, Mexico.
(Hans-Maximo Musielik / Associated Press)
16/19
A child looks out from a bus carrying asylum seekers to the border in Tijuana, Mexico.
(Hans-Maximo Musielik / Associated Press)
17/19
A member of the Central American migrant caravan, cradling a child, looks to the U.S. through the border wall at Tijuana.
(Hans-Maximo Musielik / Associated Press)
18/19
Immigrants fleeing Central American register for legal counseling in Tijuana. Lawyers have volunteered to help people seeking asylum.
(Guillermo Arias / AFP/Getty Images)
19/19
Five couples are married on the beach during a rally with members of a caravan of Central American asylum seekers and supporters at the border in Tijuana, Mexico.
(David McNew / Getty Images)
“Estaba en Las Juntas (Tlaquepaque), intenté subirme al tren, pero tuve un error. La verdad no recuerdo bien todo, solo que vi mis piernas destrozadas y me puse muy mal, perdí el conocimiento”, indica.
Cuando despertó estaba a bordo de una ambulancia, de camino al hospital. Los paramédicos le pedían que no se durmiera, que permaneciera despierto, pero David les rogaba que le inyectaran algo que acabara con su sufrimiento.
Hoy se encuentra más tranquilo en el Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, donde también ha recibido apoyo psicológico para enfrentar su nueva situación.
Espera, además, recibir algún apoyo, pues está solo en Guadalajara. Sus muñones están cicatrizando, pero una vez que sea dado de alta, no tendrá a dónde ir ni quién lo ayude.
De acuerdo con los médicos, necesitará al menos una silla de ruedas y podría volver a caminar con la ayuda de prótesis, cuyo costo es de 50 mil pesos (unos 2,595 dólares) cada una, que están fuera de su alcance.
En el Estado de México únicamente tiene una hermana, pero se niega a contactarla, ya que ella también es de muy bajos recursos, tiene familia y no quiere ser una carga.
“Todos aquí me preguntan por qué no me voy con mi hermana, pues es lo más lógico porque ella podría darme alojamiento, pero no quiero preocuparla porque ella no tiene nada, sería solo una carga”.
“Tengo que empezar de cero aquí (en Guadalajara) y seguir adelante”, refiere.
Si te interesa ayudar a David tras su accidente, comunícate a Trabajo Social del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, al teléfono (011 52 33) 3614 2957.