Anuncio

Ayudar a los pequeños comercios a tener un gran impacto en la salud

Elle Mari
Elle Mari
(John R. McCutchen / San Diego Union-Tribune)
San Diego Union-Tribune

Elle Mari ha dedicado gran parte de su vida profesional a mejorar los sistemas alimentarios de las comunidades desatendidas. Como directora de entornos de alimentos urbanos para el Centro de Salud Comunitaria de la Facultad de Medicina de UC San Diego, actualmente trabaja en proyectos que mejoran el acceso a alimentos asequibles y saludables en barrios urbanos de bajos ingresos.

Para Mari, esta conexión con la comida también es personal.

“La comida, la gente y la equidad son realmente el nexo de lo que más me importa en la vida. Yo misma vengo de una familia de inmigrantes, que en ocasiones experimentó dificultades económicas y otros desafíos”, dijo. “Por lo tanto, siempre he apreciado cómo la alimentación nos nutre y también puede proporcionar una fuente de curación; sanando tanto a nivel individual como a toda una comunidad”.

Como parte de un proyecto del programa Live Well Community Market, forma parte del equipo que renueva el African Caribbean Market en El Cajón Boulevard en City Heights. Mari, de 35 años, vive en North Park y platicó sobre su trabajo en UC San Diego y en varias comunidades, el papel que desempeñan los mini mercados de comestibles para mejorar la salud de la comunidad y cómo aprendió paciencia y creatividad.

Anuncio

P: ¿Cuál es su objetivo como directora de entornos de alimentos urbanos en el Centro de Salud Comunitaria de UC San Diego?

R: El objetivo general es lograr un panorama de alimentos equitativo para todos los residentes de San Diego. Los alimentos pueden ser una fuente de alegría y de comunidad, pero también pueden ser una fuente de dolor y ansiedad si no podemos acceder fácilmente a los tipos de alimentos que nutren nuestros cuerpos. Mi trabajo no se trata de aconsejar a las personas qué comer; en cambio, se trata de garantizar que las personas tengan opciones en sus propios vecindarios y de que trabajemos para construir un sistema alimentario local sostenible que funcione para todos. Sin embargo, comprender el entorno alimentario y los factores que influyen en un sistema alimentario es una tarea compleja, por lo que es importante tener en cuenta que la raza, la clase y el género desempeñan papeles críticos para determinar la salud de la población, la pobreza, el hambre y el acceso a alimentos saludables y asequibles. Cómo definimos los problemas sin duda determina cómo y qué soluciones buscamos.

P: ¿Qué papel tienen los mini mercados en los vecindarios para mejorar la salud de las personas en las comunidades?

R: Nuestro programa se llama Live Well Community Market Program, es un proyecto financiado por la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego. Los mini mercados son un activo importante para las comunidades, particularmente en áreas de ingresos bajos a moderados, densamente pobladas y diversas como City Heights. Los mini mercados a menudo sirven a compradores que viven a unas pocas cuadras, tienden a caminar al mercado varias veces a la semana para compras pequeñas y a menudo compran productos alimenticios culturalmente específicos, cosas que no pueden encontrar en supermercados tradicionales.

Además, muchas áreas de bajos ingresos, como el sureste de San Diego, han experimentado a lo largo de las décadas una escasez de tiendas de abarrotes. Los mini mercados ayudan a llenar ese vacío.

P: Cuéntanos sobre el proyecto con African Caribbean Market.

R: African Caribbean Market en City Heights es verdaderamente una joya única entre todos los mercados con los que trabajo. Mi equipo comenzó a trabajar con ellos hace más de un año y pronto se hizo evidente que este mercado es un activo importante para las comunidades de África Occidental y el Caribe no solo en City Heights, sino en todo San Diego. La gente va allí para comprar productos importados de Jamaica. También van para comprar productos como raíz de mandioca y plátanos verdes para hacer platos tradicionales como el fufu, que es un alimento básico común en Ghana.

Con la ayuda de voluntarios implementamos un cambio de imagen del mercado (4811 El Cajón Blvd.), en la fachada, en el interior y el exterior.

P: ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

R: Este proyecto involucra a pequeñas empresas y residentes para mejorar el mercado y embellecer una pequeña sección de El Cajón Blvd. Esperamos crear espacios de reunión y mejorar el área para mantener la rica diversidad cultural de City Heights y para promover El Cajón Boulevard como un corredor de pequeños negocios, verde, caminable y económicamente próspero.

P: ¿Puede contarnos sobre un proyecto anterior que se ha completado y mantenido con éxito?

R: A principios de este año, pudimos asegurar un paso de peatones muy necesario frente a uno de nuestros otros mercados participantes, Fresh Garden Market, en el área de Mount Hope, en el sureste de San Diego. La propietaria nos dijo que temía constantemente por sus clientes, especialmente las mujeres con niños, que tenían que cruzar cuatro carriles de tráfico intenso y rápido en Market Street para ir de un lado del vecindario a su mercado. Cuando hablamos de acceso a los alimentos, estamos hablando de la imagen completa y holística de cómo obtenemos los alimentos; por lo tanto, la infraestructura física del entorno juega un papel importante en eso. Tratamos el proyecto con la ciudad durante aproximadamente un año y celebramos el nuevo paso de peatones en marzo de este año.

P: Además de lo obvio, ¿cuáles son los otros beneficios para las comunidades cuando se mejora el acceso a alimentos saludables?

R: Mejorar nuestros entornos alimentarios, en particular nuestros espacios de venta minorista de alimentos, puede ayudar a revitalizar los vecindarios al aprovechar los activos existentes allí. Por ejemplo, la energía y el impulso de nuestro trabajo en African Caribbean Market inspiraron al salón de belleza de al lado para invertir también en mejoras en la fachada y ahora vemos a estos dos propietarios trabajando conjuntamente para mejorar la apariencia de toda su cuadra.

P: ¿Qué ha sido desafiante en tu trabajo?

R: A veces hay bastante presión para demostrar el retorno de la inversión con mi trabajo. No solo estamos mejorando y expandiendo las opciones de alimentos, sino que estamos creando comunidad. Ese es un proceso a largo plazo con resultados que toman tiempo para medir. En otras palabras… estoy en el camino a largo plazo porque veo el potencial basado en los éxitos que ya hemos tenido.

P: ¿Qué ha sido gratificante sobre ese trabajo?

R: Formar un equipo y guiar a mi personal más joven y a mis pasantes ha sido muy gratificante para mí, especialmente este año pasado. Verlos aprender y trabajar de manera extraordinariamente bien y atentamente con nuestros propietarios de mercado y otros socios es lo que más me enorgullece.

P: ¿Qué es lo que la gente se sorprendería de saber de ti?

R: La gente a veces se sorprende al saber que Mari es el verdadero apellido de mi familia. Por lo general, piensan que es corto para otra cosa o parte de mi nombre.

P: Describe tu fin de semana ideal en San Diego.

R: Clase de yoga en la mañana, después café con amigos de yoga, caminata en la tarde a algún lugar bonito y bastante fácil de encontrar, como Torrey Pines o Iron Mountain, y hacer una cena sana y fresca con amigos y comer en mi patio con la luz de la luna algunas luces centelleantes y todo el divertido ruido callejero que se vive en el corazón de North Park.

Deaderick escribe para el U-T.

Video-gente

El cirujano que salva vidas y canta tango en el metro de Buenos Aires Ahora

El cirujano que salva vidas y canta tango en el metro de Buenos Aires

El Año Nuevo chino, una época festiva... y de festines Ahora

El Año Nuevo chino, una época festiva... y de festines

La taquilla de EE.UU. obtiene la peor marca en casi 20 años Ahora

La taquilla de EE.UU. obtiene la peor marca en casi 20 años

Dudamel dedica su estrella al pueblo de Venezuela y pide una "transformación" Ahora

Dudamel dedica su estrella al pueblo de Venezuela y pide una "transformación"

La mayor migración humana arranca con el nuevo Año del Cerdo en el horizonte Ahora

La mayor migración humana arranca con el nuevo Año del Cerdo en el horizonte

Los hindúes malasios llenan los templos para ofrecer oraciones de Año Nuevo Ahora

Los hindúes malasios llenan los templos para ofrecer oraciones de Año Nuevo

A subasta una colección de los 248 monopatines de la marca de culto Supreme Ahora

A subasta una colección de los 248 monopatines de la marca de culto Supreme

"Glass" aglutina el interés de los estrenos en Estados Unidos Ahora

"Glass" aglutina el interés de los estrenos en Estados Unidos

Alfonso Cuarón, nominado a los premios del Sindicato de Directores por "Roma" Ahora

Alfonso Cuarón, nominado a los premios del Sindicato de Directores por "Roma"

Lello, la librería que consiguió salvarse de los fans de Potter Ahora

Lello, la librería que consiguió salvarse de los fans de Potter

Anuncio