En medio de la incertidumbre, la región San Diego-Tijuana promociona los beneficios del TLCAN
- Share via
Washington, D.C. — Una delegación de líderes empresariales y funcionarios electos de San Diego y Baja California se reunieron recientemente en la capital del país, buscando respuestas sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mientras las negociaciones para la actualización del tratado entraron a una tercera ronda.
El viaje anual de cabildeo liderado por la Cámara Regional de Comercio de San Diego, que duró tres días, puso a los miembros de la delegación, partidarios del TLCAN, cara a cara con políticos, desde representantes del Congreso hasta altos mandos de la administración de Trump. Los participantes también recibieron un informe del embajador de México en Estados Unidos sobre el tratado y otro tema de creciente preocupación local: los flujos de agua contaminada de Tijuana a San Diego.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro del TLCAN, hubo muchas preguntas y pocas respuestas sencillas.
El presidente Donald Trump ha atacado repetidamente el tratado, diciendo que ha costado empleos manufactureros de Estados Unidos y creado un déficit comercial con México. Pero sus defensores dicen que ha traído beneficios a Estados Unidos, Canadá y México. Ellos abogan por la extensión del TLCAN, aunque con actualizaciones que reflejen cambios, como la evolución de prácticas, por ejemplo del comercio electrónico.
“Nos gustaría ver algo que no haga daño, pero que sea mejor de lo que está ahora”, dijo Jerry Sanders, presidente de la cámara y el líder de la delegación de 160 miembros. Entre los funcionarios electos de EU que asistieron estuvieron el miembro de la Asamblea de California Todd Gloria (demócrata por San Diego); los supervisores del condado de San Diego, Greg Cox y Ron Roberts; el alcalde de Imperial Beach, Serge Dedina; y los miembros del Consejo Municipal de San Diego, David Álvarez y Georgette Gómez.
El futuro del tratado fue objeto de un informe privado por un alto funcionario del Departamento de Comercio de Estados Unidos encargado de supervisar las negociaciones. El funcionario ofreció tranquilidad “de que se alcanzaría un acuerdo... aunque enfatizó la dificultad para alcanzarlo”, dijo Paola Ávila, vicepresidenta de asuntos internacionales de la cámara.
El tema del TLCAN atrajo una multitud que estuvo de pie en una sala de conferencias en el edificio de oficinas Rayburn House en el Capitolio. Dirigiéndose al grupo estuvieron el representante Darrell Issa (republicano por Vista), Scott Peters (demócrata por San Diego) y tres congresistas de fuera de la región: el demócrata Henry Cuéllar y el republicano Will Hurd, ambos de Texas, y William Pascrell, demócrata de New Jersey.
“No sé de ningún demócrata que haya pedido que nos deshagamos del trato por completo, eso sería absurdo, pero tenemos que trabajar con lo que tenemos y hacerlo mucho mejor”, dijo Pascrell, argumentando que Estados Unidos pierde empleos hacia México cuando las compañías se trasladan al sur por mano de obra más barata. “Creo que necesitamos algunos cambios dramáticos”.
El miembro de la delegación, Louis Escareno, que representa la cadena de tiendas UETA Duty-Free, habló de los beneficios que el comercio transfronterizo aporta a ambas partes: “No es una buena idea atacar al TLCAN, es una razón crítica por la cual nuestras economías son fuertes como lo son a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”.
En la audiencia también estuvieron presentes los alcaldes de las dos ciudades más grandes de Baja California, Juan Manuel Gastélum de Tijuana y Gustavo Sánchez de Mexicali. Gastélum se puso de pie para argumentar que el tratado es clave para la competitividad de las regiones transfronterizas como Cali-Baja, término para los condados de San Diego e Imperial y Baja California. “Podemos trabajar juntos”, expresó Gastélum.
El alcalde Gastélum fue rápidamente interrumpido por Issa, quien dijo que México no había cumplido con los compromisos ambientales en el acuerdo comercial de 1994, y cualquier actualización del tratado debe abordar la cuestión de la contaminación ambiental transfronteriza en la frontera entre Tijuana y San Diego. “No solo debemos tener un acuerdo, sino un plan de acción”, señaló Issa.
Para el alcalde de Mexicali, las discusiones en Washington han subrayado las incertidumbres que están enfrente. “Hay algunas serias dudas en cuanto a los beneficios de seguir adelante con el TLCAN, y esto nos preocupa”, dijo Sánchez. “Aquellos de nosotros en el gobierno local tenemos que empezar a pensar en lo que vamos a hacer si el TLCAN no continúa”.
En una sesión informativa para los miembros de la delegación, el embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, dijo que los negociadores del TLCAN han avanzado. Pero agregó que “probablemente estamos abordando problemas más difíciles. No quiero minimizar lo que tenemos por delante”.
El embajador también abordó la cuestión de los flujos de aguas residuales en la frontera. “Tenemos un problema, y estamos tratando de abordar eso, pero también hay mucha exageración”, dijo el embajador. Dijo que la modernización del viejo sistema de aguas residuales de Tijuana requerirá más de 300 millones de dólares en inversiones, y la financiación no está disponible. Una solución requerirá la colaboración entre una serie de agencias, apuntó, y la priorización de proyectos.
Prestar mucha atención al tema fue la postura del alcalde de Imperial Beach. “Todo el mundo está haciendo promesas potenciales, pero no está claro para mí si algo va a suceder”, señaló Dedina. “Y no podemos esperar”.
Dibble escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.