Estudio: Baja la población indocumentada en EEUU
- Share via
Washington — La población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ha caído en los últimos años al pasar de 11,3 millones en 2009 a 11 millones en 2015, un descenso “pequeño pero estadísticamente significativo”, según un estudio publicado por el centro Pew Research.
El número de 11 millones de indocumentados supone, además, una bajada significativa con respecto a 2007, cuando vivían 12,2 millones de inmigrantes en todo el país, según el Pew Research, un centro de pensamiento no partidista que se dedica a analizar tendencias demográficas y de opinión pública.
A pesar del descenso, la población indocumentada de 2015 triplicaba a la de 1990, cuando eran 3,5 millones los inmigrantes sin papeles.
Los mexicanos son el principal grupo de inmigrantes indocumentados, aunque su población ha ido reduciéndose desde que alcanzó un pico de 6,9 millones en 2007, momento en el que representaba el 57 % de los sin papeles, según observa el centro Pew.
En 2014, los mexicanos eran 5,8 millones (el 52 % del total), mientras que, en 2015, descendieron hasta los 5,6 millones, es decir, el 51 % de la población indocumentada.
De acuerdo con las cifras preliminares del centro Pew para 2016, el número de mexicanos indocumentados en ese año era el mismo (5,6 millones), pero su porcentaje cayó por debajo del 50 %.
Mientras descendía el número de mexicanos sin papeles, creció el de inmigrantes indocumentados de otras partes del mundo, especialmente de Centroamérica y de Asia.
Según el centro Pew, entre 2009 y 2015, el número de inmigrantes indocumentados de estas dos regiones se incrementó notablemente, lo que incluye un aumento de centroamericanos que viven de manera irregular de 1,6 a 1,8 millones en ese periodo.
Por su lado, la población indocumentada de Asia ha pasado de 1,4 millones en 2014 a 1,5 millones en 2015, según el Pew.
También entre 2009 y 2015 hubo un ligero descenso de indocumentados originarios de Sudamérica que llegaron a través de la frontera con México o que permanecieron en el país más tiempo del que permitía su visado.
Con respecto al tiempo que los inmigrantes han permanecido en Estados Unidos, el centro Pew recuerda que en 2014 el 66 % de los indocumentados había vivido en el país durante al menos 10 años, comparado con el 41 % que en 2005 llevaba ese mismo periodo de tiempo.
En el otro extremo, en 2014 tan solo el 14 % de la población indocumentada había vivido en EE.UU. durante menos de cinco años, una cifra que contrasta con el 31 % que, en 2005, había residido menos de un lustro.
Las cifras del estudio del centro Pew muestran un descenso de la inmigración irregular, especialmente proveniente de México, así como la existencia de una población inmigrante que ha vivido en Estados Unidos durante años, que ha hecho su vida en ese país y que tienn hijos con ciudadanía estadounidense.
Para efectuar el análisis, el centro Pew Research ha utilizado datos de la encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por su abreviatura en inglés) y de la encuesta sobre Población Continua (CPS, por sus siglas en inglés), ambas de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Los datos provienen de encuestas con diferentes márgenes de error.
Videos de Hoy
![](https://img.youtube.com/vi/nAG2-s1T2xk/hqdefault.jpg)
![Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/048adab/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FnAG2-s1T2xk%2Fhqdefault.jpg)
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar
![Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/f8a0016/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FJ1tmOR81NyA%2Fhqdefault.jpg)
Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.
![Clonación de tarjetas en ATMs](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/82740e6/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FOI6u2Xg0Cqo%2Fhqdefault.jpg)
Clonación de tarjetas en ATMs
![A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/cc11c7c/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2Fr1CAZaT0pgo%2Fhqdefault.jpg)
A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés
![Rastreadores de fitness son inexactos](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/7a3dab2/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FjxzQTUNpSNY%2Fhqdefault.jpg)
Rastreadores de fitness son inexactos
![Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/4ed1d91/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FqOXmyqc4S1g%2Fhqdefault.jpg)
Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones
![Una vistazo al traje espacial SpaceX](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/f55ba20/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2F9EIKx9Bqxk8%2Fhqdefault.jpg)
Una vistazo al traje espacial SpaceX
![El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/8c2d596/2147483647/strip/true/crop/480x321+0+20/resize/320x214!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2FVGP8cE6lWCk%2Fhqdefault.jpg)
El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.