Anuncio

Jeff Sessions, fiscal general, anuncia cero tolerancia a pandillas

El Fiscal General estadounidense, Jeff Sessions, culpó a las fronteras abiertas y a la aplicación laxa de las leyes migratorias del crecimiento de la pandilla salvadoreña MS-13 en Estados Unidos.

En una reunión del Consejo sobre el Crimen Organizado, Sessions anunció que el Departamento de Justicia tendrá tolerancia cero a la violencia ocasionada por las pandillas.

“No podemos permitir que esto continúe. Aseguraremos nuestra frontera, ampliaremos la aplicación de las leyes de inmigración y cortaremos sus líneas de suministro”, indicó el Procurador.

Anuncio

El MS-13 es el brazo estadounidense de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha. Sus miembros son conocidos por sus métodos violentos y la feroz lealtad de sus miembros.

Según el National Gang Intelligence Center, MS-13 tiene más de 10 mil miembros en los Estados Unidos y más de 30 mil en todo el mundo.

Sessions dijo que el brazo salvadoreño de la pandilla se aprovecha de la laxa aplicación de las leyes de inmigración para enviar reclutadores y miembros a Estados Unidos para regenerar a las células que ya habían sido previamente diezmadas.

Además, dijo que las Ciudades Santuario, cuyos Alcaldes no delatan a los inmigrantes indocumentados detenidos por otras faltas para que los detengan las autoridades migratorias, socavan peligrosamente la lucha contra las pandillas.

La Administración Trump, guiada por Sessions, ha adoptado una postura más dura sobre las Ciudades Santuario, a las que acusa de liberar a “criminales peligrosos”.

“Las Ciudades Santuario ayudan a estos cárteles a rellenar sus filas y ponen en peligro la vida de inocentes, incluyendo la vida de innumerables inmigrantes respetuosos de la ley”, acusó Sessions.

El Consejo sobre el Crimen Organizado es un grupo de agencias federales de aplicación de la ley -entre ellas el FBI, la DEA, el ICE y otras- que persiguen a redes criminales nacionales o transnacionales.

“Las organizaciones aquí trabajaron juntas para acabar con la mafia y con los cárteles colombianos, podemos hacerlo de nuevo”, cerró Sessions.

Anuncio