Anuncio

Colorado se moviliza para combatir epidemia de heroína entre blancos e hispanos

Con ayuda federal, Colorado se sumó hoy a otros estados para combatir lo que un nuevo reporte oficial describe como una “epidemia” de consumo de heroína en este estado, una adicción que ha crecido notoriamente en los últimos años y que ahora afecta sobretodo a hombres blancos y hispanos.

Según la información difundida por el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE), de 2011 a 2015 (año más reciente con datos completos), el consumo de heroína en este estado se duplicó y también, en ese mismo período, la cantidad de personas necesitando tratamientos de emergencia relacionados con sobredosis creció varias veces.

Además, sólo en 2015 se registraron en Colorado 160 muertes por heroína.

El reporte se basa en datos compilados de agencias de salud y de departamentos de policía, así como de otras agencias gubernamentales de atención al público. También, por primera vez este año, se incorporaron los resultados de una encuesta entre 713 usuarios de heroína en el área metropolitana de Denver.

Anuncio

Otro hallazgo importante fue determinar que durante la última década y media (de 2000 a 2015), los blancos, que antes tenían el índice más bajo de consumo y de sobredosis de heroína en Colorado, ahora tienen los niveles más altos, seguidos por los hispanos.

“No es un problema sencillo, sino muy complicado. Afecta a todas las clases económicas. No es solamente entre los más pobres o sólo entre los ricos. Ocurre entre los pobres, los ricos y las personas de ingresos medios”, afirmó el director ejecutivo de CDPHE, Larry Wolk, al presentar el estudio.

De hecho, el problema no solamente afecta a todos los niveles sociales y a los distintos grupos étnicos, sino también a todas las edades, ya que las muertes por sobredosis incluyen personas desde 15 años hasta mayores de 65, aunque la mayoría de los casos están entre los 45 y los 64 años.

El problema, obviamente, se registra en todo el país. Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cada día mueren 144 personas por sobredosis de drogas en Estados Unidos y en 2015 el total de muertes por esa causa superó las 33.000 personas.

Como respuesta a ese problema, en Florida, por ejemplo, se estableció en 2011 una fuerza de tareas dedicada a prevenir el abuso de drogas durante el embarazo y para ayudar a las madres y a los recién nacidos afectados por drogas.

Siguiendo ese modelo y otros similares en otros estados, Colorado anunció la creación del Grupo de Trabajo de Respuestas a la Heroína, con representantes del gobierno, las fuerzas del orden, instituciones médicas y universidades.

“Este es un problema que nos debe preocupar a todos”, subrayó Wolk.

Anuncio