Anuncio

Estima Janet Napolitano, exgobernadora de Arizona, innecesario el muro

Janet Napolitano, presidenta de la Universidad de California y ex Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, cuestionó hace unos días la política migratoria del Presidente Donald Trump y defendió las acciones implementadas durante la Administración de Barack Obama.

En rueda de prensa, consideró que el proyecto para la construcción de un muro fronterizo resulta innecesario pues no detendrá la migración irregular hacia su país.

“No creo que los muros resuelvan nada. Cuando fui Gobernadora de Arizona me hice famosa diciendo: ‘construyan un muro de 11 pies y les voy a mostrar una escalera de 12 pies’, y creo que ése sigue siendo el caso.

Anuncio

“Sobre el reforzamiento de las medidas migratorias, creo que ha sido desafortunado que se hayan eliminado las prioridades sobre quién puede ser sujeto de deportación, lo que ha provocado mucho miedo en nuestra comunidad migrante”, comentó.

Napolitano reconoció que durante la Administración Obama, Estados Unidos llegó a un número récord en las deportaciones con más de 2.5 millones, sin embargo, pidió ver más allá de los números y centrarse en qué tipo de personas fueron expulsadas.

“En la Administración Obama era prioridad deportar a aquellos condenados por delitos graves, muchas deportaciones fueron de personas que fueron atrapadas en la frontera.

“No eran personas que tuvieran raíces establecidas en nuestras comunidades. Entonces hay que ver por debajo de los números, cuando digo que es reprochable que la nueva Administración eliminara las prioridades de deportación, a eso me refiero”, comentó.

La ex Gobernadora de Arizona señaló que si bien la Administración Trump no ha puesto en marcha las medidas antiinmigrantes que prometió, su anuncio ha generado miedo.

“En la Universidad de California hemos dejado muy claro que vamos a proteger a nuestros estudiantes DACA, que nuestra policía no va interrogar a la gente sobre su estatus migratorio y que no vamos a entregar récords de estudiantes de manera voluntaria”, refirió.

Resaltó que hasta ahora Trump no ha tocado la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), e incluso ha demostrado cierta empatía hacia los jóvenes dreamers, quienes en cualquier régimen migratorio representan la prioridad más baja entre los indocumentados que podrían ser deportados.

Sin embargo, recordó que DACA fue creado como una acción ejecutiva y podría desaparecer con otra acción ejecutiva.

Napolitano estimó que en el Sistema de la Universidad de California están matriculados alrededor de 3 mil 700 indocumentados, entre los cuales están los dreamers, sin embargo, no se puede saber con precisión porque a los estudiantes no se les pregunta sobre su estatus migratorio.

Anuncio