Crean grupo binacional para combatir tráfico de fentanilo entre México y EEUU
- Share via
México/EFE — La fiscal general mexicana, Arely Gómez, anunció hoy en Washington, Estados Unidos, la constitución de un grupo binacional para combatir el consumo y tráfico de fentanilo, una droga asociada a la heroína.
Se trata de “una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos”, remarcó la fiscal durante la conferencia magistral “Logros y Retos de la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Mexicano en la Procuración de Justicia Federal”, celebrada en el Centro Woodrow Wilson.
Tal y como recoge un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), Gómez afirmó que para combatir el consumo del fármaco se constituyó un grupo binacional, que en México presidirá la PGR, y agregó que “se estableció una estrategia conjunta para empezar a tener resultados en el corto plazo”.
El 15 de junio pasado, la Agencia Federal Antidrogas (DEA) en San Diego (California) manifestó su preocupación por el “grandísimo incremento” del cruce a Estados Unidos de fentanilo, una droga hasta 50 veces más potente que la heroína, por parte de carteles mexicanos.
Este narcótico, utilizado como analgésico o anestésico, es considerado el opioide más potente disponible para uso médico.
En los últimos dos años, el consumo y la distribución de esta droga ha estado vinculada a un “brote sin precedentes de miles de casos de sobredosis de droga y muertes” en Estados Unidos, alertó la agencia federal.
El anuncio se hizo ante el director del Instituto México del Woodrow Wilson Center, Duncan Wood y de Eric Olson, director Asociado del Programa Latinoamérica. EFEUSA
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.