Anuncio

Juez: Pruebas apoyan la pena de muerte para el hombre que mató a un policía de San Diego

Jesse Michael Gómez en la corte el 17 de agosto de 2021
En esta foto de archivo del 17 de agosto, el acusado Jesse Michael Gómez se sienta en el Tribunal Superior de San Diego mientras la fiscal adjunta Valerie Summers hace su declaración de apertura al jurado.
(Nelvin C. Cepeda/The San Diego Union-Tribune)

La sentencia está fijada para el 25 de febrero para Jesse Gómez, quien será castigado por la muerte a tiros del oficial Jonathan De Guzmán en 2016.

Un juez dijo que las pruebas presentadas en el juicio contra un hombre condenado por disparar a dos policías de San Diego, matando a uno de ellos, apoyan la recomendación del jurado de que el pistolero sea condenado a muerte.

Después de hacer esa conclusión, el juez de la Corte Superior de San Diego Frederick Link fijó una fecha de sentencia para el 25 de febrero para Jesse Michael Gómez, quien fue condenado por el asesinato registrado en julio de 2016 en el vecindario de Southcrest de San Diego.

Link podría dictar la sentencia de Gómez, de 57 años, con la pena de muerte, o podría ir en contra de la recomendación del jurado y enviar a Gómez a prisión de por vida sin posibilidad de libertad condicional.

Anuncio

Es muy poco habitual que un juez vaya en contra de la decisión de un jurado en un caso de pena de muerte.

Oficial de policía de San Diego Jonathan De Guzman
(Departamento de Policía de San Diego)

Gómez admitió en el juicio que disparó al oficial Jonathan J.D. De Guzmán y al oficial Wade Irwin la noche del 28 de julio de 2016, cuando ambos intentaron detener a Gómez mientras caminaba por una acera en una calle oscura. De Guzmán murió. Irwin recibió un disparo en la garganta y pasó casi un mes en un hospital.

En septiembre, un jurado declaró a Gómez culpable de todos los cargos, incluido el de asesinato en primer grado, y recomendó que fuera ejecutado por sus crímenes.

Antes de dictar la sentencia, la ley estatal exige al juez que determine si las pruebas presentadas en el juicio respaldan la recomendación del jurado.

Link, que presidió el juicio, dijo que sí. Señaló varios factores, entre ellos el testimonio de Irwin, el agente herido, de que Gómez había mirado directamente a la unidad patrulla de la policía unas cuantas veces mientras circulaba lentamente detrás de él. Ese testimonio pareció socavar el argumento de la defensa de que Gómez no sabía que las personas del auto eran policías.

Gómez declaró en el juicio que disparó contra el vehículo, creyendo que estaba ocupado por miembros de la pandilla que querían hacerle daño.

“No le creo al señor Gómez”, dijo Link. “Su historia, en mi opinión, es una fantasía... Creo que fue deshonesto. Lo intentó, pero no funcionó”.

Según las pruebas presentadas en el juicio, Irwin salió de la patrulla para hablar con Gómez cuando éste abrió fuego de repente. Gómez vació entonces su arma contra De Guzmán, que seguía en el asiento delantero.

Irwin disparó e hirió a Gómez, que salió corriendo. La policía encontró a Gómez a poca distancia, desmayado por sus heridas.

El juez dijo que Gómez “ejecutó” a De Guzmán.

“Se enfrentó a ese auto”, dijo Link. “Sabía que era un auto de la policía. Sabía que había agentes de policía en él”.

El juez también señaló los delitos anteriores de Gómez, incluido un enfrentamiento con la policía en 2002 en el que un Gómez armado arrojó su arma a un lado cuando se dio cuenta de que los agentes “lo tenían en la mira”, dijo Link.

Gómez, un delincuente condenado desde principios de la década de 1980, tiene prohibido desde hace tiempo tener armas o munición, pero fue sorprendido en repetidas ocasiones con ambas.

Link coincidió con la fiscalía en que Gómez abrió fuego contra De Guzmán e Irwin porque no quería volver a la cárcel.

Anuncio