Héroes de la Pandemia, un reconocimiento a la solidaridad y el esfuerzo desinteresado | Video
![Durante la pandemia miles de personas hicieron grandes actos de solidaridad.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/800097a/2147483647/strip/true/crop/2839x1597+0+0/resize/1200x675!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F82%2F47%2Fb89b381a4f008571dd203028bfa3%2Fessential-workers.jpg)
- Share via
LOS ÁNGELES — Después de recorrer más de 200 millas tratando de recaudar 100.000 dólares para ayudar a las familias de los trabajadores agrícolas afectadas por el COVID-19, Santiago Nieto sintió que sus fuerzas se iban agotando y todavía se encontraba muy lejos de su objetivo.
“Pero al recorrer los campos agrícolas y conocer de cerca la situación de estos trabajadores considerados como esenciales, entendí que no debía darme por vencido, que tenía que seguir adelante”, dice Nieto.
Como él, miles de personas en diferentes latitudes, entendieron durante la pandemia que ayudar a los más necesitados era una obligación que no podían ni querían eludir.
“Después de 18 meses de pandemia y de ver tantos actos de solidaridad de personas anónimas, Los Angeles Times en Español decidió hacer un reconocimiento llamado ‘Héroes de la Pandemia’”, dijo Alejandro Maciel, director editorial de Los Angeles Times en Español.
![Héroes de la Pandemia es un reconocimiento](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/7b2d1fa/2147483647/strip/true/crop/741x411+0+0/resize/1200x666!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fbd%2F0b%2Fc8ff48ff443a84e92f0a1778efd0%2Fheroes.jpg)
Durante el evento del 9 de octubre, se entregaron placas de reconocimiento a 11 personas que fueron nominadas por la propia comunidad.
“Lo más importante es que a través de estas personas estamos reconociendo la labor de cientos de voluntarios que se hicieron presentes durante los momentos más difíciles de la pandemia. Algunos cocinaron o distribuyeron alimentos, otros tradujeron del mixteco al inglés, otros más diseminaron información verídica para combatir los mitos y la falsa información que recorría las redes sociales”, dijo Maciel.
Olga Sánchez, por ejemplo, a través de la Alianza de Intérpretes Indígenas, ayudó a cientos de trabajadores agrícolas que no hablaban inglés o español, a encontrar asistencia y recursos de salud disponibles en sus comunidades.
O Fernanda Kelly, que entendió que tenía que hacer algo para ayudar a sus empleadas. Con gran rapidez transformó su marca de ropa y estableció el Medical Gwon Project, con el que, a través de un sistema de donativos y el apoyo de muchas celebridades, ayudó a las clínicas comunitarias con batas médicas, y pudo mantener el empleo de sus trabajadoras.
Para llevar a cabo este evento, Los Angeles Times en Español estrechó su alianza con el Festival de Cine de East L.A y el Panamanian International Film Festival, quienes generosamente aportaron el espacio donde se llevó a cabo el evento, en el Raleigh Studios en Hollywood, ubicado en el 664 N. Van Ness Avenue, Los Angeles, CA 90038.
“La pandemia sacó lo mejor de nosotros, nos hizo saber la vulnerabilidad de la vida humana, pero sobre todo nos mostró que incluso en los momentos más difíciles, la generosidad y el espíritu humano está presente”, dijo Aracely Cauich, una dirigente comunitaria que a lo largo de la pandemia se ha centrado en ayudar a los desamparados en el área de Boyle Heights.
Un reconocimiento a todos ellos por sus aportaciones:
Aracely Cauich
Fernanda Kelly
Santiago Chago Laguna
Patty López
Paulo Martínez Medeles
Santiago Nieto
Vicente Ortiz
Estefanía Rebellón
Olga Sánchez
Juan José San Juan
Ilan Shapiro
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.