Anuncio

Alarmantes desacatos a pesar de nuevas cepas de coronavirus

El quedarse en casa, excepto para actividades esenciales o ejercicio, disminuyó de 79.6% a 41.4%.
(Ezra Shaw/Getty Images)

Las medidas de protección sugeridas por los funcionarios de salud como evitar el contacto cercano con personas ajenas al hogar y quedarse en casa están disminuyendo a medida que avanza la pandemia, afirman los expertos.

Esta “fatiga del COVID-19” alarma a los médicos teniendo en cuenta que, a pesar de que la cifra de casos sigue disminuyendo muy lentamente, los casos en todo el país han subido drásticamente desde el inicio de la pandemia.

Ellos se pusieron la vacuna del COVID-19: Así fue como sus cuerpos reaccionaron

Los porcentajes de la gente que ha dejado de protegerse de diferentes formas es preocupante, dicen los expertos. Por ejemplo, el quedarse en casa, excepto para actividades esenciales o ejercicio, disminuyó de 79.6% a 41.4%. Las personas también han dejado de evitar el contacto cercano con individuos ajenos al hogar con una disminución del 63.5% a principios de la pandemia a 37.8% hasta hoy, destaca una encuesta de la Universidad de California (USC) de todo el país.

Anuncio

Los siguientes hallazgos aún muestran otras modalidades más inquietantes que las ya dichas, pero para Jesse Luis Morales, residente de Orange, el problema está en los mensajes mixtos de los gobiernos locales.

¿Qué tan peligrosa es la vacuna del COVID-19 para aquellos con reacciones alérgicas? Experto responde

“Primero cierran la gran mayoría de negocios, luego dicen que las cosas se ponen mejor y los abren, y de pronto cierran de nuevo… Creo que cuando encierras a un niño en su cuarto o a un hombre en la cárcel por cierto tiempo y luego les abres la puerta, estos van a correr a la salida como desesperados”, dijo.

“No creo que los gobiernos estén siendo creativos para que los negocios sigan funcionando. Ni los negocios han hecho mucho por seguir sirviendo, pero se quejan del gobierno también”, señaló.

¿Cuándo vienen los $600 para indocumentados anunciados por el gobernador Gavin Newsom?

Sin embargo, el estudio publicado el 22 de enero en la revista Journal of the American Medical Association señala que la gente ahora está permitiendo más visitantes en el hogar. O sea que el no tener visitas en casa disminuyó del 80.3% al principio de la pandemia al 57.6% hasta hoy.

Al mismo tiempo, evitar comer en restaurantes disminuyó del 87.3% al 65.8%.

Jesús Mojica, un joven de 25 años de Los Ángeles, sintió la presión por salir a medida que se avanza con la vacuna.

Indocumentados con ITIN ya pueden ser reembolsados por IRS al hacer impuestos: Esto es lo que necesita

“Los médicos dicen que los jovenes se enferman, pero no mueren tanto como los adultos mayores. Así que de ahí se agarran las amistades para hacer burla a aquel que llega con cubrebocas”, dijo Mojica.

“Apenas acaba de salir la vacuna y ya dicen que no se preocupan porque ya hay… aunque no se sepa cuándo nos toque porque ni trabajo tenemos”, añadió.

No obstante, los hallazgos destacaron que los comportamientos protectores siguen siendo importantes hasta que un gran porcentaje de la población logre vacunarse.

Estudio: COVID-19 en pacientes con cáncer en la sangre más hostil

“Se ha hablado mucho sobre la ‘fatiga pandémica’ y este estudio muestra claramente que las personas están menos dispuestas a tomar precauciones para limitar el riesgo de infección y ralentizar la propagación del virus”, dijo John Romley, investigador principal del estudio y miembro principal del Centro Schaeffer de la USC para la política sanitaria y la economía.

“Las vacunas están aquí, pero la vacunación lleva tiempo”, manifestó Romley.

Los 4 lugares más peligrosos del supermercado donde el coronavirus acecha para invadir el cuerpo humano

“La atención a la fatiga pandémica es especialmente relevante dado el aumento de preocupaciones sobre nuevas variantes del virus, que pueden requerir incluso mayores medidas de distanciamiento físico para frenar la transmisión”, expuso el coautor Matthew Crane, un estudiante de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y un visitante académico en el Centro Schaeffer de la USC.

El equipo de investigación de la USC utilizó datos del Estudio Understanding America, una encuesta en curso de 7.705 residentes por el Centro de Economía e Investigación Social en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias de USC Dornsife.

Los 5 lugares del gimnasio con alto riesgo de coronavirus: Cómo ejercitarse a salvo en 10 pasos

Analizaron 16 oleadas de respuestas de encuestas al seguimiento de coronavirus entre el 1 de abril de 2020 y el 24 de noviembre de 2020. El sondeo se envió cada dos semanas para los residentes de Estados Unidos. Los investigadores encontraron que el uso de mascarillas aumentó del 39.2% a principios de abril a 88.6% a finales de noviembre.

Anuncio