California aprueba la expansión de quién puede recibir la vacuna COVID-19 para evitar que las dosis se desperdicien
- Share via
En un esfuerzo por evitar el desperdicio de la vacuna contra COVID-19 y ayudar a acelerar el proceso, el estado está instruyendo a los departamentos y proveedores de salud locales para que amplíen la priorización de las dosis a los trabajadores de salud comunitarios, personal de salud pública, clínicas de atención primaria, clínicas especializadas, trabajadores de laboratorio, de clínicas dentales y de farmacia.
La entidad también ha dicho a los funcionarios que, si queda un excedente, incluso después de que se les haya otorgado acceso a todos los elegibles para recibir la vacuna Pfizer-BioNTech y Moderna, bajo criterios extendidos, deben pasar al Nivel 1 de la siguiente fase de distribución, que aún no se ha iniciado oficialmente.
Ese grupo incluye a personas que trabajan en educación, cuidado infantil, servicios de emergencia, alimentación y agricultura, así como a individuos de 75 años o más.
El anuncio se produce en medio de un lanzamiento de vacunas más lento de lo previsto en la entidad. La desaceleración se ha atribuido a una variedad de problemas, incluido el hecho de que algunos trabajadores de primera línea han rechazado la vacuna y el estado ha carecido de un plan reglamentado cuando se trata de dosis sobrantes.
El lunes, el gobernador Gavin Newsom informó que se flexibilizarían las reglas de distribución para evitar que la vacuna se desperdicie.
“Queremos ver el 100% de lo que se recibe administrado inmediatamente en los brazos de la gente y eso es un desafío”, señaló durante una sesión informativa. “Es un reto en todo este país —para el caso, en el resto del mundo. Pero eso no es una excusa”.
El mes pasado, el departamento de salud del estado (CDPH, por sus siglas en inglés) publicó una guía que indica que las dosis se pueden ofrecer a personas en grupos de menor preferencia cuando la demanda disminuye y si están a punto de expirar.
“Los Departamentos de Salud pueden ajustar temporalmente la priorización en función de otras limitaciones de recursos, mientras continúan los esfuerzos para inmunizar a los grupos de mayor prioridad tan pronto como sea posible”, afirman las directrices.
Hasta la fecha, se han administrado un total de 586.379 vacunas en todo el estado. Se han enviado un total de 2.052,025 que incluyen la primera y la segunda dosis a los departamentos e instalaciones de salud locales, señaló el CDPH.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.