Tras la muerte de menores, los médicos solicitan acceso al centro de detención del CBP para vacunar contra la gripe
Una coalición de profesionales médicos quiere que Aduanas y Protección Fronteriza les permita operar un centro de vacunación móvil contra la gripe en su centro de detención en San Ysidro.
- Share via
SAN YSIDRO — Los médicos están presionando al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para que les permita vacunar contra la gripe a los niños migrantes detenidos después de que varios de ellos murieran a causa de la enfermedad en custodia federal durante el año pasado.
El grupo de médicos está exigiendo el acceso al centro de detención de Aduanas y Protección Fronteriza en San Ysidro para proporcionar vacunas contra la gripe a los solicitantes de asilo, llamando a la negativa de la agencia a vacunar a la gente “significativa causa de alarma”.
Tres niños murieron en custodia federal debido a complicaciones de la gripe durante la temporada de esta enfermedad en 2018, según una carta que siete médicos enviaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos el 5 de noviembre.
Aunque la agencia aún no ha respondido a la oferta de los médicos del sur de California de vacunar a los inmigrantes detenidos, un portavoz de la Patrulla Fronteriza emitió una resolución oficial en respuesta a una consulta de los medios de comunicación sobre la carta.
“Nunca ha sido una práctica del CBP administrar vacunas y esta no es una política nueva”, decía en parte la declaración oficial. “Como agencia de aplicación de la ley, y debido a la naturaleza a corto plazo del mantenimiento de CBP y otros desafíos logísticos, operar un programa de vacunación no es factible. Tanto ICE como HHS cuentan con servicios integrales de apoyo médico y pueden proporcionar vacunas según corresponda a las personas bajo su custodia”.
Los médicos señalaron en su carta al jefe de Seguridad Nacional a principios de este mes que la tasa de mortalidad por gripe entre los niños migrantes bajo custodia federal de inmigración fue nueve veces mayor que la de la población general el año pasado.
“En nuestra opinión médica profesional, esta alarmante tasa de mortalidad constituye una emergencia que amenaza la seguridad de las vidas humanas, en particular la de los niños”, escribieron los médicos.
Entre los que enviaron la carta se encuentra la Dra. Bonnie Arzuaga, pediatra y madre de Boston, quien dijo que no vacunar a los inmigrantes bajo custodia pone en riesgo la salud de todos los que viven en la región fronteriza, incluidos los propios agentes fronterizos de la CBP y sus familias.
“Los virus no se quedan dentro de las paredes y las cercas. La gente puede llevar la gripe y también podría sacarla”, dijo Arzuaga.
Arzuaga dijo que debido a que la temporada de gripe ya ha comenzado, y por el hecho de que California ya está reportando casos generalizados de influenza, “el tiempo es realmente esencial para esto”.
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.
Los médicos dieron a los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional hasta el martes a medianoche para que respondieran.
“La temporada de gripe ya ha comenzado en muchas partes del país, por lo que escribimos con urgencia que sin una enmienda a esta decisión de permitir que los migrantes reciban la vacuna contra la gripe, muchas personas, incluidos los que trabajan y viven cerca de las instalaciones del CBP, correrán un riesgo aún mayor de lo que es típico”, dice la carta.
Tres jóvenes de 2, 6 y 16 años de edad murieron bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza el año fiscal federal pasado, que terminó en septiembre. Las muertes se produjeron cuando el número de niños y familias migrantes bajo custodia alcanzó un nivel sin precedentes, algunos de los cuales permanecieron recluidos durante semanas antes de ser liberados o trasladados a centros de detención de larga duración gestionados por otros organismos federales, que vacunan a los migrantes contra la gripe.
El número de familiares y niños migrantes que llegan a la frontera ha disminuido en cada uno de los últimos cinco meses después del repunte del año pasado, pero sigue siendo mayor que en el pasado.
Se supone que la Patrulla Fronteriza transfiere a los niños migrantes que llegan a la frontera sin uno de sus padres al Departamento de Salud y Servicios Humanos en un plazo de 72 horas, y la portavoz manifestó que la agencia trata de no detener a ningún migrante por más de ese tiempo.
“Se hace todo lo necesario por mantener a los detenidos durante el menor tiempo posible para su procesamiento, transferencia, liberación o repatriación”, dijo, pero reconoció que “debido a la afluencia masiva de migrantes recientemente y a los cambios demográficos, en ocasiones la [Patrulla Fronteriza] no ha podido limitar el tiempo de detención [de la Patrulla Fronteriza] a 72 horas”.
La Patrulla Fronteriza puede liberar a los migrantes, transferirlos al HHS o al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que administra los centros de detención de adultos y familias inmigrantes a largo plazo del país. Tanto el HHS como ICE “cuentan con servicios integrales de apoyo médico y pueden proporcionar vacunas según corresponda a los que están bajo su custodia”, dijo la portavoz de la Patrulla Fronteriza.
Los migrantes diagnosticados con gripe son tratados en el lugar donde están detenidos o llevados a un hospital local, dijo. Los niños migrantes que dan positivo en la prueba de la gripe son puestos en cuarentena “de la mejor manera posible” para proteger a los que están bajo custodia, dijo.
Pero la Dra. Julie Sierra, médico del área de San Diego que estaba entre los que solicitaron vacunar a los migrantes, dijo que la Patrulla Fronteriza debería hacer más para prevenir la propagación de la enfermedad que ha estado viendo entre los migrantes en su clínica de San Diego durante el año pasado.
“Es poner a la gente en una situación peligrosa y aumentar sus riesgos de contraer cualquier enfermedad, incluyendo la gripe”, dijo, y aunque los migrantes pueden vacunarse más adelante, “la inmunización no les va a ayudar una vez que ya se hayan enfermado”.
ICE proporciona a los niños migrantes todas las vacunas infantiles recomendadas apropiadas para su edad, y a los adultos detenidos de las familias también se les ofrece la inmunización contra la gripe. El HHS proporciona un examen médico a los menores migrantes dentro de los dos días de su llegada de la custodia de la Patrulla Fronteriza.
La ayuda será enviada a Tijuana dado que no fue recibida por Patrulla Fronteriza
El personal médico determina qué vacunas necesitan los niños, o si los menores carecen de registros de vacunación, administran una serie de inmunizaciones aprobadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
En diciembre pasado, después de que dos niños migrantes guatemaltecos murieran bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en el área de El Paso, uno de ellos a causa de una enfermedad relacionada con la gripe, los funcionarios de la Patrulla Fronteriza prometieron aumentar el número de exámenes médicos, especialmente para los menores.
La portavoz de la Patrulla Fronteriza dijo que ampliaron su equipo de 20 médicos en la frontera a más de 250, asegurando que la mayoría de las instalaciones en los tramos más ocupados de la frontera - incluyendo el Valle de Río Grande de Texas y El Paso - tuvieran personal médico las 24 horas del día en el lugar para examinar a los migrantes que llegan.
Pero los jóvenes migrantes continuaron muriendo bajo custodia federal. Después de que el emigrante guatemalteco de 16 años Carlos Hernández falleció de gripe el 21 de mayo, la Patrulla Fronteriza tuvo que cerrar temporalmente el centro de detención del sur de Texas donde había estado recluido y poner en cuarentena a otras tres docenas de emigrantes enfermos.
El 30 de octubre, enfermeras y otros defensores de los migrantes intentaron entregar vacunas donadas contra la gripe a la estación de la Patrulla Fronteriza de San Isidro, pero fueron rechazados.
Sierra, uno de los médicos que presionaba por la vacunación, dijo: “No nos dejan entrar. Nos hemos ofrecido a cuidar a los pacientes, para estar de guardia. Seguimos intentando ayudar”.
Dijo que los médicos habían tratado de proporcionar vacunas a los migrantes en Tijuana, pero que no habían sido capaces de superar la burocracia. Ya han ordenado 100 vacunas contra la gripe, y si la Patrulla Fronteriza finalmente rechaza su oferta, Sierra dijo que probablemente las usarían para vacunar a los migrantes en su clínica de San Diego.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.