Anuncio

11 hombres en el centro de detención de inmigrantes de San Diego dieron positivo a las pruebas de paperas

ICE dijo que examinó a 13 migrantes detenidos en el Centro de Detención de Otay Mesa por paperas entre el 1 de junio y el 30 de agosto. Once dieron positivo.
(Nelvin C. Cepeda / San Diego Union-Tribune)

ICE dijo que examinaron a 13 migrantes detenidos en el Centro de Detención de Otay Mesa por paperas entre el 1 de junio y el 30 de agosto. Once dieron positivo.

Once hombres dieron positivo en el Centro de Detención de Otay Mesa este verano, según la agencia federal encargada de supervisar el centro privado de detención de inmigrantes.

El centro de detención en el sur de San Diego tiene capacidad para casi 2.000 hombres con casos pendientes en la corte de inmigración. Entre junio y agosto, 11 detenidos dieron positivo en las pruebas de detección del contagioso virus. Otros dos de ellos fueron sometidos a pruebas durante ese tiempo, pero sus resultados fueron negativos, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

“ICE está comprometido a garantizar la salud y seguridad de todos los detenidos y empleados en el [Centro de Detención de Otay Mesa]”, dijo la portavoz Lauren Mack en una declaración.

Anuncio

En días recientes, imágenes de las condiciones miserables que enfrentan los migrantes en poder de la Patrulla Fronteriza fueron dadas a conocer por un miembro del Congreso, inspectores del gobierno federal y grupos de activistas.

El organismo señaló que han experimentado una reciente afluencia de migrantes que entran a Estados Unidos desde la frontera meridional. Aunque cada persona detenida en el centro recibe un examen médico a su llegada, ICE no tiene forma de saber a qué virus pudo haber estado expuesta antes de ser detenida.

El centro de detención tiene un programa de servicios médicos las 24 horas que incluye un médico de tiempo completo, un dentista, un psicólogo, un psiquiatra y especialistas médicos adicionales, incluyendo enfermeras.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego analizaron miles de expedientes de solicitantes de asilo que estuvieron bajo custodia federal entre octubre de 2018 y junio. Sus datos muestran que los migrantes informaron que se les daba comida en mal estado, agua sucia y no tenían suficiente espacio para dormir.

Siempre que se sospecha que alguien en el establecimiento tiene paperas, el personal pone en cuarentena toda su unidad residencial durante el período de incubación de 12 a 25 días. Estas unidades residenciales están formadas por 28 personas.

Mientras que los detenidos con casos pendientes en la corte de inmigración están en cuarentena, no pueden tener contacto cara a cara con sus abogados.

Sin embargo, los abogados pueden programar videoconferencias con sus clientes. Los detenidos que tienen teléfonos celulares también pueden llamar a sus abogados desde sus unidades.

Los funcionarios de inmigración dejaron de permitir que un grupo de voluntarios visite el Centro de Detención de Otay Mesa, a menos que sus miembros hayan acordado no hablar con los medios de comunicación u otros grupos acerca de las condiciones internas.

El centro de detención es operado por CoreCivic, una compañía privada que contrata servicios con el gobierno federal y opera múltiples centros de detención de inmigrantes.

La instalación se inauguró en 2015 y es monitoreada diariamente por funcionarios del ICE in situ. El centro de detención ha obtenido una puntuación del 100% en auditorías anuales durante los últimos tres años.

A pesar de la alta puntuación de la auditoría y el seguimiento diario, los detenidos se han quejado de las malas condiciones dentro del centro.

En febrero, más de 70 migrantes detenidos en el centro firmaron una carta alegando negligencia médica, condiciones inseguras y abuso racial por parte del personal. CoreCivic negó todas las acusaciones.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio