LOS ÁNGELES — Desde el 4 de julio el sur de California ha sido sacudido por tres fuertes sismos de 6,4, 5,4 y 7,1 grados, unas magnitudes que batieron récords de más de dos décadas.
En opinión de la sismóloga Lucy Jones, del Instituto de Tecnología de California, lejos de aminorar, esta cadena de temblores se prolongará.
“Un temblor de magnitud 7 generalmente tiene réplicas que duran años”, dijo a Los Angeles Times la científica, que alerta de que los fuertes temblores consecutivos podrían producirse ya dentro de varios días.
Anuncio
“Existe una probabilidad entre 10 de que tengamos otro terremoto de 7 grados los próximos días… sería extremadamente inusual que no tuviéramos otro de 5”, comentó la especialista.
1/20
Trabajadores reparan un agujero que se abrió en la carretera como resultado del terremoto del 5 de julio de 2019 en Ridgecrest, California, a unas 150 millas (241 km) al norte de Los Ángeles.
(Robyn Beck / AFP/Getty Images)
2/20
In Ridgecrest, Davia Speed and Peyton Speed, holding 1-month-old Lillian, get into their car after Friday night’s 7.1 earthquake.
(Irfan Khan / Los Angeles Times)
3/20
The aftermath of Friday’s earthquake at a Ridgecrest liquor store.
(Robyn Beck / AFP/Getty Images)
4/20
Workers fill large holes left in Highway 178 between Trona and Ridgecrest by Friday night’s 7.1 earthquake.
(Etienne Laurent / EPA-EFE/REX )
5/20
Dawn Inscore leaves her apartment on Ridgecrest Boulevard with her child after the Friday night earthquake. (Irfan Khan / Los Angeles Times)
6/20
Highway workers repair roadway near Ridgecrest on Saturday morning.
(Robyn Beck / AFP/Getty Images)
7/20
Carmen Rivera, 65, walks her dog Ash past a dislodged home in Torusdale Estates mobile home park in Ridgecrest. (Irfan Khan / Los Angeles Times)
8/20
Botellas caídas en una tienda de una gasolinera en Ridgecrest, California. Las autoridades aseguraron que ninguno de estos dos temblores, ni los centenares de réplicas de mayor o menor gravedad que les han acompañado, ha dejado víctimas.
(Etienne Laurent / EPA-EFE/REX )
9/20
Police and emergency services respond to a fire at a building on Highway 178.
(Etienne Laurent / EPA-EFE/REX )
10/20
Susan Manson, de 53 años (i) ayuda a su madre, Charlotte Sturgeon, de 78 años, a recuperar fotos y documentos de la casa móvil de etiqueta roja de Sturgeon en Ridgecrest después del terremoto del cuatro de julio.
(Irfan Khan / Los Angeles Times)
11/20
Work on Route 178 between Trona and Ridgecrest.
(Etienne Laurent / EPA-EFE/REX )
12/20
Shalyn Pineda, supervisora regional de las bibliotecas del condado de Kern, recoge los libros en la sucursal de Ridgecrest después del terremoto.
(Irfan Khan / Los Angeles Times)
13/20
Firefighters respond to a fire at a building on Highway 178 after Friday night’s earthquake near Ridgecrest.
(Etienne Laurent / EPA-EFE/REX )
14/20
Mercancía en el suelo en una tienda Albertson’s en Ridgecrest. La intensidad del nuevo temblor hizo que millones de personas lo pudieran sentir de manera notable en ciudades como Los Ángeles o Las Vegas.
(Marcio Jose Sanchez / AP)
15/20
Chad Inscore en su apartamento dañado en Ridgecrest, California.
(Irfan Khan / Los Angeles Times)
16/20
Los daños materiales más relevantes se registraron en Ridgecrest y sus alrededores, aunque, por fortuna, el epicentro de estos temblores se ha dado en una zona rural y poco poblada de California.
(Irfan Khan / Los Angeles Times)
17/20
Así los daños en una tienda Walmart en Yucca Yalley, California.
(Chad Mayes / Associated Press)
18/20
Zoe Pineda, 7, helps clean up the library in Ridgecrest after the Fourth of July quake. (Irfan Khan / Los Angeles Times)
19/20
La sismóloga Lucy Jones da detalles del sismos. Las autoridades y expertos llevan mucho tiempo alertando sobre el “Big One”, que es como se conoce a un hipotético y posible gran terremoto que se originaría en la falla de San Andrés y que podría tener gravísimas consecuencias en California.
(John Antczak / AP)
20/20
Bill Sturgeon, de 79 años, verifica los cimientos de su casa móvil en Ridgecrest, California, zona donde se registraron los daños más relevantes, aunque, por fortuna, el epicentro de estos temblores se ha dado en una zona rural y poco poblada del estado.
(Irfan Khan / Los Angeles Times)
Además, Jones indicó que la probabilidad de un nuevo sismo de magnitud 6 supera el 50%.
“Es claramente una secuencia muy energética, así que no hay razón para pensar que no podemos tener más grandes terremotos”, advirtió la científica.
Podría haber réplicas del nuevo sismo principal durante años, dijo Jones.
Sin embargo, el temblor difícilmente afectará líneas de falla fuera de la zona, dijo, y destacó que la gigantesca falla de San Andreas es muy distante.
Dada la tensión tectónica de la región, los sismos de magnitud 7 se producen en el sur de California generalmente cada dos décadas, según una entrevista de Jones a The Guardian.
“Tuvimos 20 años particularmente tranquilos. Esa no es nuestra frecuencia típica a largo plazo, y debemos esperar más terremotos de los que hemos tenido recientemente”.
“Lo más probable es que en los próximos cinco años se produzcan más temblores de los que hemos tenido en los cinco años anteriores”, dijo la investigadora a The Guardian.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó en un 9% las probabilidades de que el primer sismo generara réplicas de magnitudes mayores a 6,4.
Los sismos registrados esta semana constituyen ejemplos típicos de temblores producidos por las llamadas fallas de desplazamiento de rumbo, indica por su parte el meteorólogo Alan Rose en su cuenta de Twitter.
“Son fracturas verticales en las que los bloques se deslizan una contra otra horizontalmente para liberar la tensión bajo la superficie de la Tierra”, explica.