Anuncio

Los Ángeles conmemora a los jornaleros; pero aún ‘hay más por hacer por ellos’

Durante décadas, los jornaleros han sido maltratados, explotados, criminalizados y sujetos a estrictas medidas de inmigración.

Ahora, en la ciudad de Los Ángeles, los funcionarios locales reconocen su labor proclamando el 3 de mayo como el “Día del Jornalero”.

Y aunque muchos celebran este reconocimiento como una victoria, para otros aún hay mucho por hacer, para mejorar las condiciones de estos trabajadores.

Anuncio

“Los jornaleros merecen ser reconocidos como una parte importante de la comunidad”, afirma la resolución aprobada la semana pasada por el concejo, y de la cual fue autor el concejal del Distrito 1, Gil Cedillo.

En la ciudad de Los Ángeles existen por lo menos siete centros laborales, que acogen a unos 2,000 jornaleros, mismos que hacen un poco más de 34 mil trabajos al año, aparte de voluntariado en la limpieza de calles y siembra de árboles.

Sin embargo, se estima que en la región existen otros 3,000 mil jornaleros.

El reconocimiento enfatiza las décadas de lucha por los derechos de los trabajadores, los derechos de los inmigrantes y el liderazgo que han tomado para organizarse.

Carlos Díaz, un jornalero y miembro del Instituto de Educación Popular del Sur de California (IDEPSCA), que opera algunos de estos centros, y que es miembro del National Day Laborer Organization Network (Ndlon), se siente alagado por la designación.

“‘El día del Jornalero’ significa una gran victoria para el reconocimiento de nuestro trabajo y nuestros cuerpos que se arriesgan para asegurar un buen trabajo”, dice Díaz.

“Me alegra que la ciudad esté reconociendo nuestra contribución y espero que conduzca a mayores protecciones”, agrega.

Para Próspero de León, jornalero por más de 27 años, la acción de los funcionarios es bien recibida.

No obstante, exhorta a los políticos de toda la nación reconocer la labor de este sector, respetarla y crear más leyes para protegerlos.

“Como jornalero he sido discriminado, humillado, estafado. Sin documentos no hay garantía para que el empleador te pague… muchos nos pagan menos de lo mínimo, otros se desaparecen cuando les terminamos el trabajo”, enfatiza de León.

Los 40,000 jornaleros de California, un tercio del total de la nación, asumen “todo tipo de trabajos inimaginables como mantenimiento de hogares, limpieza, plomería, electricidad, construcción, jardinería, pintura, lo que los ricos no hacen… también exhorto al resto de los jornaleros a unirnos y pedir por nuestros derechos, ya que un leño no enciente suficiente fuego”, agrega de León.

A juicio de Jorge Nicolás, coordinador del Centro Laboral de Día del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN-LA), la proclamación es un reconocimiento de la resistencia y creatividad que representa la comunidad de jornaleros.

La proclamación “enfatiza que los jornaleros son y siguen siendo la expresión de la lucha del trabajador inmigrante contra la desigualdad y la injusticia desde que empezamos a unirnos en los años 80”, dice Nicolás.

El activista recalca que es claro que la designación del día no es el final, sino un paso más del sector que reconoce la resistencia historia jornalera, no solo este presidente sino antiguas administración

“Reconoce además la creatividad para sobrevivir como tal. Los Ángeles fue el primer lugar en toda la nación que permitió un centro organizado, esperamos que con la asignación otras ciudades nos reconozcan”, dice.

Agrega que a los jornaleros les hace falta ser incluidos en una reforma migratoria justa, en las pláticas de inmigración y los recursos de salud física y mental debido a las vicisitudes que viven.

“Necesitamos que otras ciudades opten más centros y que la comunidad inmigrante no nos vea distantes o sucios, solo como personas paradas en las esquinas”, afirma Nicolás, enfatizando que el jornalero no solo es pico y pala sino todo aquel que espera trabajo a diario sin importar profesión o vocación.

“No somos subclase sino iguales a cualquier trabajador, no despreciamos industrias pero pedimos igualdad. Hoy celebramos a los trabajadores que huyen de la pobreza y la violencia… Mañana les pedimos que se unan a nosotros en nuestro creciente movimiento”, concluye.

Anuncio