Anuncio

De turistas a indocumentados: Cruzar “mojado” ya no es la tendencia, muchos usan la visa para quedarse

Mariano Gutiérrez vino a Estados Unidos hace tres años. Su permiso para permanecer en este país como turista era de 6 meses. Sin embargo, él sabía que su estadía era indefinida.

Gutiérrez, quien nos dio un nombre y apellido ficticios por miedo a que las autoridades de inmigración lo deporten a El Salvador, sostiene que muchas de sus amistades están cruzando la frontera de la misma manera; con la visa de turista.

“No se puede decir que soy tres veces mojado. Simplemente me he quedado más tiempo de lo permitido porque en El Salvador ya no se puede vivir con las pandillas acosándote”, sostiene el señor de 40 años de edad, quien también se trajo a su viaje indefinido a su esposa e hijo de 10 años de edad.

Anuncio

La tendencia de quedarse en Estados Unidos con visas de turistas no es nueva, pero va en aumento desde el 2007, de acuerdo al Center for Migration Studies (CMS).

Actualmente los inmigrantes con visas vencidas podrían representar del 40 al 60 por ciento de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, indica el CMS.

Visas vencidas

Bajo presión del Congreso para mejorar el seguimiento de los visitantes extranjeros, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) produjo recientemente su primera estimación parcial de los que exceden sus permisos, este resultado afirma las declaraciones de CMS.

De 45 millones de llegadas por aire y mar en el año fiscal 2015, la agencia estima que alrededor de 416,500 personas aún estaban dentro del país durante el 2016.

No obstante, para el año fiscal 2016, la misma agencia arrojó hace unos días que unas 629 mil personas que llegaron con visa ese año, se quedaron después de que esta expiró.

El aumento es de más de 200 mil personas con visas expiradas entre el 2015 y el 2016. Los países con el mayor número de visitantes que no salieron al final de su estancia autorizada fue Canadá, seguido por México, Brasil, Alemania, Italia, Reino Unido, Colombia, China e India, según el informe.

Como abogada de inmigración, Leticia Moreno ha visto ese incremento en los clientes que ella ayuda.

“Yo conozco a varias personas con visa de turista que ahora se están casados con ciudadanos. También he visto mucha gente que entraron con visas hace cinco, 10 y 15 años que se casaron con ciudadanos, pero nunca hicieron sus trámites para la legalización y ahora están preguntando cómo pueden obtener la residencia”, agrega Moreno.

Al punto de vista de la abogada, “parece que existe más temor entre los inmigrantes desde la entrada de Trump como presidente y más gente llega a preguntar cuáles son sus opciones para obtener la residencia”, sostiene.

Miedo a ser identificados

El señor Gutiérrez y su familia afirman tener ese miedo a ser identificados por las autoridades de inmigración, después de todo saben que están burlando la ley aunque no hayan entrado ilegalmente al país.

“El gobierno tiene nuestra información. Así como se ha visto un incremento en las redadas en los últimos meses, pensamos que en cualquier momento nos puede tocar a nosotros”, dice Gutiérrez.

En ese aspecto, el padre de familia aún puede sentirse relajado, ya que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) admitió en mayo que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encargada de investigar las visas vencidas, ha tenido problemas en documentar este tipo de casos. El problema es conectar la información de sus más de 27 sistemas en pie, indica un reporte de la Oficina del Inspector General.

“Los múltiples sistemas de información y bases de datos utilizados en el DHS para el seguimiento de visados no fueron eficaces en identificar los casos de excedencias”, dice el reporte. “Algunos de esos sistemas y bases de datos ni siquiera fueron compartidos electrónicamente, dando por resultado numerosas ineficiencias”, añade.

Otro problema es que muchos de los datos no fueron almacenados de forma estructurada y el departamento no pudo realizar un seguimiento adecuado de los que excedieron la fecha de sus visas. Tampoco hay un sistema completo de salida biométrica en los puertos de partida del país para capturar información sobre los visitantes que salen de Estados Unidos. Sin ese sistema el departamento se basa en los datos que adquiere de terceras fuentes como aerolíneas, barcos o camiones, los cuales también brindan información incorrecta.

“ICE debe equipar a su personal con las herramientas y la capacitación que necesitan para el trabajo vital de seguimiento de los visitantes que exceden sus visas”, admite el Inspector General John Ruth después de la publicación del informe DHS.

“La identificación oportuna, el seguimiento y la adjudicación de posibles retrasos en las visas es fundamental para la misión de seguridad pública y seguridad nacional de ICE”, agrega.

Un muro contra indocumentados

Con el incremento de más inmigrantes ingresando a Estados Unidos con visa de turista, varios activistas comunitarios cuestionan la creación de un muro de 20 mil a 40 mil millones de dólares a lo largo de la frontera.

Los estudios del Center for Migration Studies indican que los cruces fronterizos ilegales del sur constituían menos del 40 por ciento “de todas las llegadas de indocumentados desde el 2010, y sólo un tercio de las llegadas en 2014”.

“El gobierno de Trump ha hecho que la construcción de una muralla ‘impenetrable de 2 mil millas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México sea una pieza central de sus órdenes ejecutivas sobre inmigración y su estrategia más amplia del cumplimiento de inmigración”, explica Donald Kerwin, director ejecutivo de CMS.

“Sin embargo, la iniciativa ha sido ampliamente criticada como costosa, ineficiente y perjudicial para las comunidades locales, el medio ambiente y los derechos de propiedad. Nuestros hallazgos ofrecen una razón adicional para cuestionar la necesidad y el valor de construir un muro: el gran y creciente porcentaje de personas recién indocumentadas evitará el muro completamente y simplemente dejara que sus visas expiren”, dice Kerwin.

El futuro de los turistas

A pesar de no tener fecha fija para su plan, por ahora el Departamento de Seguridad Nacional advierte que va a mejorar el sistema a través de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, la cual tiene como meta ampliar su uso de “software” de reconocimiento facial y exploración de huellas dactilares para escudriñar a los aproximadamente 50 millones de viajeros que ingresan anualmente a Estados Unidos.

Actualmente cualquier persona culpable de exceder los seis meses o más tiene prohibido de regresar a Estados Unidos durante tres años. Si la persona permanece un año o más, la prohibición es de 10 años.

El señor Gutiérrez clava su vista en su pasaporte visado y replica: “Si por medio de este papel vencido tengo la oportunidad de darle a mi familia comida, techo y seguridad… no me lastima pasar de turista a indocumentado”.

Videos de Hoy

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar Ahora

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU. Ahora

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.

Clonación de tarjetas en ATMs Ahora

Clonación de tarjetas en ATMs

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés Ahora

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés

Rastreadores de fitness son inexactos Ahora

Rastreadores de fitness son inexactos

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones Ahora

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones

Una vistazo al traje espacial SpaceX Ahora

Una vistazo al traje espacial SpaceX

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos Ahora

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos

Anuncio