Anuncio

Exigen renuncia de cónsul de Ecuador tras controversia que pone en riesgo gestión de TPS [VIDEO]

Al mismo tiempo que la comunidad ecuatoriana se moviliza para que el gobierno de Estados Unidos otorgue el Estatus de Protección Temporal (TPS), la cónsul Linda Machuca aparece en un video en las redes sociales asegurando que el impacto no es tan grande como para solicitar ese programa.

“No estamos en una situación de devastación”, aseguró la titular de la oficina consular en Nueva York en una reunión comunitaria, agregando que cuando “un país pide ese tipo de estatus está diciéndole al mundo que no presta las condiciones de seguridad necesarias para sus ciudadanos”.

Anuncio

Las aseveraciones fueron grabadas esta semana y difundadas por Facebook, generando indignación en la comunidad que se encuentra con esperanza que este alivio migratorio sea aprobado; sin embargo, para algunos es como que el gobierno de su país les está dando la espalda.

Los creadores del movimiento a favor del TPS son líderes y activistas, en todo Estados Unidos, afines al presidente Rafael Correa e identificados con el partido oficial Alianza País; por lo que algunos se sorprenden de la posición de Machua que podrían frustrar la iniciativa comunitaria.

“Son inadecuadas las declaraciones de la cónsul”, manifestó Mentor Paredes, director de la Comisión Permanente de Fiestas Patrias en Los Ángeles, California al considerar que como resultado también “se va a parar la ayuda porque está diciendo que no hay una tragedia”.

Al menos 32 congresistas han pedido al gobierno del presidente Barack Obama que apruebe el programa que otorgaría un permiso de trabajo y detendría las deportaciones; no obstante, hasta el momento el gobierno ecuatoriano no se ha pronunciado y es quien debe solicitarlo oficialmente.

“Está en manos del gobierno central analizar las firmas de apoyo de los 32 congresistas”, indicó Orly Reyes, director de Alianza País en L.A., al tiempo que le restó relevancia a las declaraciones de la cónsul Machuca. “Lo que trató de decir es: ‘hay que esperar’”, aseguró.

Machuca, de 39 años de edad, se encuentra en el ojo de la tormenta. La funcionaria asumió el cargo el 1 de marzo anterior, pero a raíz de sus comentarios desde este jueves circula una petición en Facebook exigiendo su renuncia, la que se encuentra bajo la etiqueta #FueraMachuca.

“No podemos permitir que un funcionario ecuatoriano anteponga la falsa imagen de desarrollo de un gobierno ante la necesidad de la población migrante y quiera maquillar la realidad”, se lee en la página creada bajo el nombre Yo Pido la Renuncia de Linda Machuca.

La petición ha sido compartida por más de 2,500 personas y ha sido vista por más de 48,000, en la que se pone entredicho la capacidad de la cónsul, quien es licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Cuenca, Ecuador y fue asambleísta desde el 2009 al 2015.

“En el Ecuador ocurrió sí una desgracia, un terremoto y hay una zona que está muy afectada, pero es una zona”, dijo Machuca a un grupo de líderes locales en Mahattan el lunes anterior. Al final del video, un empleado del consulado pidió que no se grabara la reunión, pero era demasiado tarde.

Anuncio