Empresarios latinos se muestran optimistas, pero son precavidos en sus planes de crecimiento
- Share via
LOS ÁNGELES — Matilde Pérez tiene tres años que abrió su negocio de ropa, sus metas son emplear a una persona más y expandir sus servicios. Y aunque cree que podrá lograrlo, señala que tiene varias preocupaciones, como la de sostener abierto el negocio y ganar el dinero suficiente para su jubilación, entre otros temas.
Pérez se encuentra entre los dueños de negocios pequeños en California que se muestran optimistas en crecer, pero que ven varios obstáculos para hacerlo, revela una encuesta American Express OPEN Small Business Monitor, una compañía que monitorea los avances de los negocios pequeños.
“Como empresario debes ser optimista, pero con los pies en la tierra. Uno siempre busca cómo crecer aunque existan algunos impedimentos. Puedo compartir que como latina me preocupa sostener el negocio, el ingreso estable de un salario, poder pagar inclusive un seguro de salud y ahorrar para la jubilación”, dice Pérez.
La encuesta, dada a conocer recientemente, señala que aunque el 66 por ciento de negocios pequeños planean expandirse entre los próximos seis meses (un declive de un 83 por ciento del año anterior), solo el 41 planea invertir y el 39 por ciento planea contratar.
Según las cifras, los trabajadores de tiempo parcial son los más buscados después de los empleados de tiempo entero. Durante los próximos seis meses, el 16 por ciento de las pequeñas empresas planean contratar empleados para tiempo parcial, otro de 13 por ciento tiene la meta de contratar empleados de tiempo completo y el 11 por ciento planea contratar a una combinación de ambos.
“La contratación es una inversión, entre más personal se espera mejor cumplimiento y más demanda. Para los latinos esto es primordial, ya que en California estamos creciendo”, agrega Pérez.
La empresaria no está lejos de las cifras, a nivel local para el 2014 habían en California más de 70 mil negocios abiertos por latinos, con más de 200 mil tan solo en el condado de Los Ángeles.
Aunque la encuesta no separa a los dueños de negocios pequeños por razas, su hallazgo arroja que para los empresarios en general, una de las prioridades principales es mantener su negocios abierto y obtener ingresos estables.
Mientras solo el 23 por ciento de los encuestados sostiene que tiene problemas de dinero (menos que el 38 por ciento del año pasado), un 37 por ciento empresarios de negocios pequeños de California llevan menos ingresos al hogar (un declive del 57 por ciento).
Con estos números, un 58 por ciento de negocios se encuentra preocupado acerca de su habilidad de ahorrar para el retiro (un porcentaje mayor que el año anterior con el 38 por ciento preocupado).
La encuesta basada en 739 entrevistas de empresas con menos de 100 empleados, sostiene que para las empresas pequeñas, la economía será una influencia para el voto noviembre.
Aunque el 64 por ciento se encuentra positivo en una mejora, estos admiten que el tema que mas los va a influenciar a votar es la economía, las pólizas de impuestos e inclusive la inmigración.
Para Robert Cole, experto en finanzas en el área metropolitana del condado Riverside, estos temas son de importancia para los negocios.
“Un estudiante vota por un candidato que prometa buena educación, un inmigrante vota por aquel que prometa alivios o una reforma, y para los negocios, lo importante es tener un candidato que los ayude a estar a flote con buenas pólizas o alivio de impuestos”, dijo Cole.
Respecto al interés por una solución a la inmigración, “esto es obvio, ya que por ahora tres de cada cuatro negocios nuevos en América pertenecen a latinos. Es con seguridad que muchas de estas personas conocen o tienen algún familiar que sea impactado por ese tema”, señala el experto.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.