Anuncio

Vandalizaron en la Universidad Loyola Marymount una pared con inscripciones a favor de los inmigrantes

Una manifestación en la Universidad Loyola Marymount para expresar apoyo a los estudiantes que ingresaron al país de manera ilegal se convirtió esta semana en un sitio de polémica, cuando una pared que formaba parte de la presentación fue destruida.

Los estudiantes del campus en el Westside habían planeado una serie de actividades como parte de la semana llamada “Ningún ser humano es ilegal”, destinada a solidarizarse con los estudiantes inmigrantes. Los organizadores levantaron una pared, hecha de espuma de polietileno y papel, en una plaza cerca de la biblioteca, y en ella pintaron frases como: “Ningún ser humano es ilegal”, “Basta de deportaciones” y “#Not1more” (o Ni uno más). Otra frase decía, “No maltratar u oprimir a un extranjero”, citando un pasaje bíblico del Éxodo. Pero en algún momento del lunes por la noche, la pared fue objeto de vandalismo; la palabra “Trump” apareció escrita sobre sobre la cita de la Biblia y también escribieron “Deporten a todos los ilegales”, en referencia al candidato presidencial republicano Donald Trump y a una de sus propuestas.

Anuncio

El acto de vandalismo fue a dado a conocer primero por la publicación del campus, The Loyolan.

Una de las organizadoras de la manifestación, Diana Delgado, señaló que ella y otros estudiantes estaban consternados por las muestras de odio. Delgado, que trabaja con un grupo llamado Resiliencia, explicó que la instalación buscaba evocar el Muro de Berlín, una parte del cual está en exhibición en Loyola Marymount. Queríamos “crear una división en el campus y mostrar a todos la forma en que esto se percibe”, dijo.

En un correo electrónico dirigido a todo el campus, el presidente de la universidad, Timothy Law Snyder, aseguró que los incidentes como el vandalismo “requieren examinar profundamente nuestras acciones y nuestro propósito como institución católica, jesuita, y campus de Marymount”.

Jeanne Ortíz, decana de los estudiantes, expresó en una entrevista que la administración no había presentado una denuncia policial y que la oficina de seguridad pública de la escuela está manejando el incidente como “un asunto momentáneo de la comunidad universitaria”. El cuerpo docente, dijo, lo ha tomado como “una enseñanza”.

Las conversaciones resultantes han tenido un potencial lado positivo, aseguró el profesor de literatura Rubén Martínez. “La comunidad está preguntándose qué es la libertad de expresión”, señaló, y aclaró que algunos de sus alumnos se sintieron cómodos “reconociéndose como republicanos” ante la clase.

“En nuestro campus hay un verdadero problema con aquellas personas de opiniones contrarias pero que no destilan odio... y sin embargo tienen miedo a ser etiquetadas como intolerantes y racistas”, aseguró Martínez.

El incidente se produce mientras la mayor parte de las universidades de la nación están luchando para garantizar la libertad de expresión y, al mismo tiempo, controlar actos de intolerancia.

En Loyola Marymount, el equipo de respuesta a incidentes de polarización emitió un mensaje en todo el campus para que “sean conscientes de nuestros valores fundamentales de la inclusión, el respeto y la diversidad de pensamiento”.

En el campus, las manifestaciones encendieron el activismo a favor de Trump y, más recientemente, por algo que los aficionados llaman #TheChalkening: garabatear el nombre de Trump con tiza. El Daily Caller, un medio de comunicación conservador, lo describió como un movimiento para “golpear la corrección política de la universidad”.

The Chalkening apareció después de las protestas en la Universidad de Emory, en Atlanta, en reacción a la aparición de la leyenda “Trump 2016” escrito con tiza.

Sin embargo, para los estudiantes de Loyola Marymount, la historia es diferente. “Si hubieran escrito con tiza en la acera la palabra Trump, eso habría sido expresar apoyo”, aclaró Delgado. “Sin embargo, pintar literalmente con spray ‘Trump’ sobre una cita de la biblia... eso es tratar de utilizar a ese candidato como una forma de intimidación”.

La semana pasada, los estudiantes de Pitzer College, en Claremont, reportaron un incidente similar. De acuerdo con una publicación en Facebook realizada por el estudiante de ciencias políticas Elías Pantoja, en la base de una torre apareció una pintada con letras rojas que decía Trump”.

Un mural con los rostros de dos hombres, uno blanco y otro negro, fue cubierto con un grafiti que decía: “Hagamos los Estados Unidos”. Esto fue entendido por los estudiantes como una referencia al lema de campaña de Trump: “Hagamos que los Estados Unidos sean grandes otra vez”. Pantoja escribió: “Este es un claro intento de intimidar a los estudiantes de color en el Pitzer College”. La portavoz de la entidad educativa, Anna Chang, informó que actualmente se está realizando una investigación.

En un mensaje del 3 de abril a dirigido a los estudiantes, el vicepresidente de asuntos estudiantiles de Pitzer, Brian Carlisle, calificó el incidente como un acto de vandalismo que “aumenta las preocupaciones ante el odio y el racismo”.

Se puede encontrar a Joy Resmovits en Twitter, @Joy_Resmovits, y por correo electrónico, en [email protected].

Traducción: Diana Cervantes.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio