Anuncio

Lanzan ayuda virtual para jóvenes del sistema de crianza con problemas de salud mental

A partir de esta semana, los jóvenes con problemas de estrés postraumático, ansiedad, depresión y otros desordenes complejos de la mente pueden conseguir ayuda de salud y tratamiento necesario sin salir de su hogar.

Este miércoles, la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó un contrato con la Universidad del Sur de California para proveer asistencia de salud mental en línea para jóvenes de 12 a 21 años de edad.

Los participantes tendrán que manifestar problemas siquiátricos leves a moderados y formar parte del sistema de crianza del Departamento de Servicios de Niños y Familias del condado de Los Ángeles (DCFS).

Anuncio

El servicio incluye también a los jóvenes que se encuentran en transición de salir del servicio de DCFS.

De acuerdo a la junta de supervisores, este tipo de ayuda es imperativa en el caso de los niños y jóvenes bajo el sistema, ya que la mayoría de ellos enfrenta secuelas de depresión o tiene algún trauma por el abuso sexual, fisco o mental que recibieron alguna vez en sus hogares así como también fueron testigos de violencia doméstica.

El apoyo “es una forma noble de ayudar a los jóvenes en riesgo”, dijo el concejal Mark Ridley Thomas luego de la aprobación.

“El programa facilita la intervención temprana, la vuelve accesible y conveniente para los jóvenes, ya que el servicio puede ser utilizado a través del uso de la tecnología, una herramienta que es más familiar para ellos”, agregó Thomas Ridley.

Bajo el programa, un trabajador del Departamento de Salud Mental de Condado de Los Ángeles y el centro Médico Martin Lutero King Jr., así como otros centros de salud similares a través de la región referirán a los participantes a una clínica virtual operada por USC Telehealth y USC School of Social Work.

De esta forma, los participantes podrán obtener consultas gratis a través de un sistema de seguridad que hace la consulta privada. Todo lo que el interesado debe hacer es prender su computadora, tableta, laptop o Ipad.

Para Sylvia Pérez, quien padece de depresión desde los nueve años de edad, el programa es ideal para los jóvenes sin medios de transportación que necesitan ahorrar tiempo en viajes para ver a un especialista.

“Yo padezco de depresión desde los nueve años de edad, un año después de ser separada de mis padres. Ahora tengo 20 y conozco también mucha gente en mi misma situación que sufre lo mismo que yo o tiene otros problemas sicológicos”, dijo Pérez.

Por su parte, Marilyn Flynn, decana de USC School of Social Work declaró que este proyecto inovador hará más fácil para los jóvenes pedir ayuda.

“El avance nos permite acercarnos a los afectados en todo el condado, a cualquier hora del día y con las respuestas de apoyo que necesitan”, agregó Flynn.

Anuncio