Guatemaltecos en L.A. reciben entre incertidumbre y esperanza a presidente electo
- Share via
LOS ÁNGELES — A partir del 14 de enero de 2016, el comediante Jimmy Morales se convertirá en el nuevo presidente de Guatemala, según lo confirman los resultados de los comicios, los cuales generan posiciones encontradas entre los migrantes radicados en Los Ángeles.
De 7,556,873 votantes registrados, únicamente el 56.32% salieron a votar. Después de procesar el 100% de las actas, Morales resultó ganador con 2,750,847 sufragios a favor; entretanto, la exprimera dama Sandra Torres recibió 1,328,381 votos.
A pesar de la euforia de los simpatizantes del comediante, alrededor del 43.68% de los votantes registrados no participó en los comicios. De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral fueron 3,300,998 personas que se abstuvieron de votar.
“Jimmy Morales sólo va a ser un títere, no va a tener el poder. No tengo buena expectativa, lo que veo es que si no cumple lo que ha prometido, se va a desencadenar una convulsión social”, valoró Mario Ávila, miembro del Colectivo Guatemalteco en L.A.
Bajo el lema “ni corrupto ni ladrón”, el candidato de 46 años, se trató de separar de la clase política, en medio del escándalo que sacó del gobierno al mandatario Otto Pérez Molina y a su vicepresidenta Roxana Baldetti.
A juicio de Aldo Waican, conductor del programa de radio Derechos Ahora en el Sur de California, ese movimiento social que impulsó la salida de Pérez continuará vigilante y espera que el presidente electo empuje las reformas que el país necesita.
“Hay posibilidades de algunos cambios, no tanto porque quiera hacerlos, sino por la presión ciudadana, este movimiento fiscalizará su trabajo y nosotros, desde el exterior, vamos a exigir reformas políticas y electorales”, aseguró el comunicador oriundo de Huehuetenango.
Jacobo Ortiz, vicepresidente del concilio vecinal del parque MacArthur, le da el voto de confianza al mandatario electo; sin embargo, cree que en cuatro años será difícil darle un giro a una estructura que lleva más de 25 años controlando el sistema.
“Se tiene que poner las pilas en el primer año para demostrar con trabajo su capacidad y compromiso; de lo contrario, puede que no termine su gestión como le pasó al presidente Pérez Molina, porque todos los sectores lo estarán vigilando”, indicó Ortiz.
La conformación del gabinete, consideran muchos líderes y activistas chapines, será la primera señal que Morales enviará sobre la dirección que tomará el país.
A criterio de Carlos Roberto Calderón, presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos, es el momento de tenderle la mano al presidente electo y que tome en cuenta a la diáspora en sus programas.
“Con el apoyo recibido en las urnas, creemos que tiene una oportunidad de oro para demostrar que puede ser un buen presidente, pero lo mejor es que promueva cambios para sacar adelante al país”, manifestó Calderón.
Morales, identificado con valores conservadores y confeso cristiano evangélico, representó en esta contienda a la coalición FCN-Nación. Tiene un título universitario en administración y otro en teología.
Antes de lanzar su candidatura presidencial, su única experiencia política fue haber competido por la alcaldía de Mixco en el 2011, en la cual salió derrotado.
Sin embargo, su nombre era conocido por el programa humorístico de televisión Moralejas, al aire por más de 15 años. De los candidatos que compitieron por la silla presidencial, fue el único que visitó Los Ángeles en al menos dos ocasiones.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.