Buscan sacar de las sombras a mexicanos en EE.UU. que no cuentan con registro de nacimiento
- Share via
LOS ÁNGELES — Un poco más de una década viviendo en Estados Unidos, es lo que llevaba Pascual Callejas y no había tenido necesidad de comprobar su identidad. En el 2011, cuando ingresó a la secundaria, se dio cuenta que no tenía cómo demostrarlo.
“Necesitaba la matrícula consular y lo primero que me pedían era el acta de nacimiento”, explicó el joven de 18 años de edad, originario del estado mexicano de Querétaro, sobre el documento que requería para seguir sus estudios. “No sabía qué hacer”.
Fue de esta manera, agrega, que se dio cuenta que sus padres nunca lo registraron al nacer. Pascual se radicó en Texas cuando tenía 12 meses de edad. “Nací en un rancho muy aislado, atendido por una partera”.
Después de tres años, este joven obtuvo finalmente su acta de nacimiento en diciembre de 2014. “Me cambió la vida completamente, lo más impactante es que me pude beneficiar del programa Acción Diferida”, enfatizó.
Pascual ahora estudia su primer año de la licenciatura en Ciencias Políticas y cuenta con los beneficios de un permiso de trabajo, otorgado por el programa migratorio autorizado por el presidente Barack Obama en el 2012.
La asistencia de la organización Be Foundation fue trascendental para que este joven fuera inscrito en el registro civil de su estado natal; esta entidad, se prepara a lanzar una campaña nacional en Estados Unidos para ayudar a quienes permanecen invisibles.
“Son personas que están en un estado de sobrevivencia, son migrantes doblemente invisibles”, valoró a HOY Karen Mercado, presidenta de la institución, de visita por el Sur de California en un primer acercamiento con autoridades consulares y organismos locales.
Hasta el momento se desconocen cifras de cuántas personas carecen de un registro; no obstante, la campaña denominada “Juntos por el Derecho a la Identidad” que se lanzará oficialmente en noviembre servirá para identificar la gravedad del problema.
Haydee Reyes, directora de programas de Be Foundation, explicó que este esfuerzo arrancará en Los Ángeles, luego se llevará a ciudades de Illinois, Nueva York y Texas, en donde radica gran concentración de mexicanos.
“Hemos encontrado casos de todas las edades, desde menores hasta una persona de 108 años”, advirtió al detallar que por medio de este esfuerzo se le dará la orientación a quienes carezcan de una inscripción en el registro civil del estado donde nacieron.
En la actualidad, los consulados únicamente pueden registrar a los hijos de migrantes nacidos en la Unión Americana. Sin embargo, por medio de una reforma propuesta al Senado mexicano buscan que hagan lo mismo con quienes nacieron en suelo azteca.
“Independientemente de que no tengamos cifras, para ellos es algo trágico porque no existen instrumentos legales para que se les otorgue la ciudadanía mexicana, por eso esta campaña permitirá detectar que tan grande es el problema”, agregó Reyes.
Mientras en Estados Unidos defensores de los derechos humanos luchan porque se aprueben alivios migratorios como DACA y DAPA, los mexicanos que no cuenten con pruebas de su identidad y nacionalidad quedarían marginados.
“Por eso queremos cambiar la ley”, insistió Mercado sobre la propuesta que se discute en el Senado desde febrero pasado, pero que tiene que pasar a la Cámara de Diputados del Congreso mexicano.
“Si México no pone las condiciones, estas personas están expuestas a una deportación innecesaria y no podrán aplicar a la acción ejecutiva por no contar con una acta de nacimiento”, añadió la presidenta de Be Foundation.
Durante cuatro años, esta organización realizó cabildeos en el Congreso para reformar el artículo 4 de la constitución, algo que se cristalizó en el 2014.
Dicha reforma estipuló que toda persona tiene derecho a la identidad y que la primera acta de nacimiento sea gratuita, contrario a las multas por registros tardíos que existían en el pasado.
Be Foundation se creó en México en 2007. Las personas interesadas en la orientación sobre registros de nacimiento pueden visitar el sitio web derechoalaidentidad.org o
llamar a la línea gratuita 1-844-998-1010.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.