Angelinos se suman a movilización nacional a favor de DACA y DAPA
- Share via
LOS ÁNGELES — Un grupo de 11 personas comenzaron hoy un ayuno y vigilia de 24 horas, acción que busca ejercer presión en los jueces de la corte federal de apelaciones del quinto circuito en New Orleans, para que emitan un fallo sobre los alivios migratorios.
“Quiero que no detengan el proceso, no pueden jugar con los sentimientos de 11 millones de indocumentados, que se tienten un poquito el corazón”, exhortó Olga Cordero, oriunda de México y radicada en Los Ángeles desde 1987.
Cordero es parte del grupo que permanece frente al edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, sobre la calle Spring en el centro de la ciudad. Así como ella, su esposo y otros familiares se verían beneficiados con los programas DACA y DAPA.
En febrero, cuando el juez federal de Texas, Andrew Hanen ordenó bloquear temporalmente la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, la migrante originaria de Guadalajara, Jalisco vio como se le desbarataba su sueño.
“Pensaba que iba a salir de las sombras, pero hemos seguido con incertidumbre. Cada día, cuando vamos a trabajar, no sabemos si vamos a regresar”, indicó la mujer, de 47 años de edad y madre de cuatro hijos nacidos en Estados Unidos.
En otras ciudades del país se espera que más personas se sumen a este tipo de medidas, al mismo tiempo están pidiendo a la comunidad para que llame a la corte en New Orleans, exigiendo que emitan un fallo a favor o en contra, pero sin demora.
Angélica Salas, directora de la Coalición de los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (Chirla), consideró que la tardanza pone en riesgo que la Corte Suprema de Estados Unidos conozca el caso si se tuviera una sentencia en contra.
“Se está solicitando que llamen a los jueces para que tomen una decisión, porque no están moviendo hacia adelante este proceso judicial”, manifestó Salas advirtiendo que el número telefónico para este fin es el 877-586-4895.
Las organizaciones pro-inmigrantes van a mantener la presión de aquí al 23 de octubre, fecha que consideran clave para que la corte de apelaciones emita un fallo, de donde depende que 5.2 millones de indocumentados puedan beneficiarse.
El programa DAPA favorecería a padres de familia con hijos estadounidenses, mientras que la extensión de DAPA permitiría que ‘dreamers’ que llegaron en la infancia, quienes quedaron fuera del programa en el 2012, puedan ampararse.
“No podemos esperar hasta el 2017, porque muchas familias están siendo deportadas. Es momento de contrarrestar los mensajes anti-inmigrantes, llamando a la corte o registrándose para votar”, señaló Yamilex Rustrian, fundadora de Children Over Politics.
Mientras no se resuelva el futuro de los alivios migratorios, los trabajadores indocumentados siguen a expensas de abusos, indicó Scarlett De León, organizadora política de la Alianza de Trabajadores Inmigrantes de Koreatown (Kiwa).
“La aprobación de DAPA ayudaría a que los trabajadores no tengan miedo. En este momento, podemos pasar muchas leyes laborales, pero si hay miedo es más difícil pelear por sus derechos”, concluyó la organizadora.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.