Votaciones en Oaxaca, Zacatecas y Aguascalientes coincidirán con emisión de credencial del elector en EE.UU.
- Share via
LOS ÁNGELES — Los migrantes mexicanos oriundos de Oaxaca, Zacatecas y Aguascaliente podrán votar en las elecciones para gobernador, programadas para junio de 2016, evento que podría incrementar la participación con la emisión de la credencial del elector desde Estados Unidos.
Las personas con credencial vigente deberán registrarse para votar a partir del 15 de noviembre próximo, en un proceso que se extenderá hasta el 15 marzo; entretanto, los que no tienen dicho documento podrán solicitarlo ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Claudia Corona, jefa de la Oficina de Vinculación con Mexicanos en el Extranjero del INE, confirmó a HOY que acompañarán los comicios para la gubernatura en esos tres estados; sin embargo, reconoció que la mayor apuesta son las elecciones presidenciales del 2018.
“Las votaciones en el 2016 utilizarán un modelo postal”, enfatizó Corona, detallando que con la nueva ley aprobada en el 2014, se podrá implementar en las próximas elecciones el depósito de boletas en embajadas y consulados, así como el voto electrónico.
En este momento, se está avanzando en los detalles del acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), a fin de lograr que la credencial del elector se emita en los 50 consulados en la Unión Americana y en la embajada, ubicada en Washington D.C.
La meta de las autoridades es que antes que termine el 2015, los mexicanos puedan adquirir este documento sin necesidad de salir del país, como ocurría en el pasado. De lograrse, repercutiría en los comicios a realizarse el próximo año.
“Estamos muy avanzados, este proceso implica la participación de varias instituciones y debemos hacer los trámites administrativos y jurídicos correspondientes”, aseguró Corona, advirtiendo que esta semana se definirán las medidas de seguridad del documento.
La Comisión Nacional de Vigilancia del INE aprobó que la credencial tenga 25 elementos de seguridad; no obstante, se espera que en la junta de trabajo de este miércoles los miembros del Consejo General emitan la autorización final.
Al mismo tiempo, Corona enfatizó que la Cancillería colaborará fuertemente para hacer realidad este proyecto; sin embargo, descartó que sean los consulados y la embajada las que se queden a cargo de la emisión de la credencial.
“La Cancillería va a coadyuvar y estamos en la definición del mecanismo de ventanilla, pero quien va a corroborar los datos, validar la información y expedir el documento será el INE”, aclaró la funcionaria.
Los líderes y activistas en el Sur de California están con grandes expectativas. Gerardo Vásquez, presidente de la Federación Oaxaqueña, consideró que dada la cercanía de las elecciones en su estado de origen la emisión de la credencial será clave.
“Creo que podemos hacer el cambio, esta es una buena oportunidad para votar y que los migrantes decidamos al goberante que dirija los destinos de Oaxaca”, valoró Vásquez. “Lo bueno es que la credencial se podrá obtener en Estados Unidos”.
El INE ha dispuesto 65 millones de pesos, es decir alrededor de 3.8 millones de dólares, para concretar este proyecto y que la comunidad que vive en Estados Unidos, la que oscila en 11 millones, pueda tramitar la credencial.
Raúl Murillo, director de Hermandad Mexicana, manifestó que el mayor reto será difundir la información y que la población obtengan el documento; no obstante, advierte que las autoridades todavía no se han pronunciado sobre el plan a seguir.
“Este proceso se tiene que tomar con responsabilidad, el tiempo se está acortando para realizar el trámite. Lo que le exigimos al INE es que utilice una partida presupuestaria para difundir una campaña en los medios de comunicación”, exhortó el activista.
En el 2006, los mexicanos en el exterior participaron por primera vez en unos comicios presidenciales. Desde entonces, se venía abogando para que la credencial del elector se pudiera obtener en el lugar donde viven los migrantes.
En dichas elecciones, participaron 32,671 votantes. El 58% de los sufragios del extranjero fueron a favor de Felipe Calderón, el 34% para Andrés Manuel López Obrador y el 4% se lo llevó Roberto Madrazo.
Entretanto, en el 2012 votaron 40,714 personas. El 42% se inclinó por Josefina Vásquez Mota, el 39% por López Obrador y el 15% a favor de Enrique Peña Nieto.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.