Anuncio

Mujeres rezagadas en la industria tecnológica, apuestan por mayor presencia

El reto de alcanzar igualdad es una tarea titánica para las mujeres. Cuando se trata de la industria de la tecnología, el desafío es mayor, donde tienen que demostrar su capacidad, aunque sean mejores que los hombres.

En el 2010, Erika Lazo ingresó a la compañía Koss Resource.com, portal especializado en bienes y raíces. Al principio era una programadora más del departamento de informática, pero seis meses después fue nombrada líder del equipo.

“Los hombres en esta industria nos ven como que no tenemos el nivel, por eso nosotras no sólo tenemos que ser buenas, tenemos que ser competitivas”, valoró la ingeniera en sistemas, graduada de la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Anuncio

Durante 18 años de carrera, la profesional ha visto la misma historia. Al asistir a conferencias del ramo en Estados Unidos, observa que la minoría de los participantes son latinos. En el caso de las mujeres, el índice es más pequeño.

“De 10 personas, por lo general 8 son hombres y el resto mujeres”, aseveró.

Ante el peso de la realidad, abriéndose campo cuerpo a cuerpo con los hombres, la programadora ve que las empresas están apostando por la diversidad étnica y, en particular, dando cada vez más espacio a representantes del sexo femenino.

“El reto ha sido muy grande, pero hemos demostrado que podemos, por eso ahora quieren incorporar más mujeres”, advirtió la especialista en diseño de programas informáticos.

En el 2014, en un reporte publicado en el portal Gigaom.com, con base en datos de las 12 grandes corporaciones tecnológicas estadounidenses, se reveló que Lindkedln (39%), Pinterest (40%) y eBay (42%), son las que tienen mejor presencia de mujeres.

En cambio, Cisco (23%) e Intel (24%) tienen las cifras de representación femenina más bajas, empresas que tienen 75,000 y 107,600 empleados; las siguen en la lista Microsoft (28%), Apple (30%), Google (30%), Twitter (30%) y Facebook (31%).

“Las mujeres no están bien representadas y las que están no son latinas”, señaló Alberto Ávalos, gerente de programas de innovación y tecnología de la Fundación Herencia Hispana, entidad que prepara una conferencia para cerrar dicha brecha.

En marzo pasado, realizaron la primera versión de la conferencia “LOFT Coder Summit”, en la Universidad de Stanford, dirigida a emprendedores latinos involucrados en esta industria. El 40% de los participantes fueron mujeres.

En la nueva edición, a realizarse en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), estarán realizando talleres dirigidos para principiantes y programadores que deseen mostrar los proyectos que están realizando.

“Nos hemos enfocado en los latinos porque no existen foros de tecnología para ellos; además, para quienes desean elevar sus compañías, esta es una oportunidad para escuchar los consejos de expertos”, manifestó Brenda Camarillo, coordinadora del evento.

La participación es gratuita, los interesados deben registrarse a más tardar el 2 de octubre.

EL DATO
Conferencia “LOFT Coder Summit”
Día: Sábado 3 de octubre de 2015
Inscripción: loftcsl.org
Teléfono: 323-743-7339
Admisión: Gratis
Detalle: Se requiere inscripción previa aceptada hasta el 2 de octubre

Anuncio