Anuncio

‘Basta de Callejones Basureros’ en el sur de Ángeles, dicen residentes mientras concejal lanza campaña

Es un día caluroso y Maria Salgado ni siquiera puede abrir las ventanas porque el olor a haces fecales entra a su hogar al igual que las moscas.

El ama de casa tampoco permite que sus hijos de seis y siete años salgan al patio trasero, ya que el callejón adyacente es utilizado como basurero y lugar de abandono de animales muertos.

Para los residentes del sur de Los Ángeles, específicamente en el Distrito 9, esta situación es familiar en la zona con un total de 250 millas de callejones de los cuales se han limpiado hasta cuatro mil toneladas de desecho en dos años. Sin embargo, el problema persiste.

Anuncio

Por este motivo, Curren Price, el concejal a cargo de la zona comparte con HOY que este mes entrante estará lanzado una campaña de concientización para que la comunidad se eduque sobre los lugares a llamar para reportar el desecho ilegal de basura mientras les hace el llamado de mantener su vecindario limpio.

Los testimonios

“Vivir entre basura no es vida. Aquí la gente viene a tirar sofás, colchones, televisiones, llantas y hasta comida y animales muertos. Esos olores entran a la casa y las familias tienen que lidiar con ello”, dijo Salgado de un callejón sobre la Avenida Grand.

“Los niños tampoco pueden jugar afuera. Hay agujas de inyección, condones y hasta vienen a tirar los calzoncillos. Eso les puede ocasiones hasta enfermedades a nuestros niños. Ya basta de callejones basureros”, agrega Salgado.

En otro punto de la zona, a lo largo de la calle 50 y Figueroa, emerge un campamento de indigentes que viven entre la basura. Aquí, la residente Evelia Perez se queja de lo un vecindario lleno de suciedad atrae.

“A la gente se le facilita arrojar sus desechos en un vecindarios donde no viven, los indigentes se percatan y llegan a acampar. Entonces los vecinos terminamos lidiando con la basura, las peleas que surgen entre estas personas, la venta de droga y la prostitución”, señaló Perez.

“Yo tengo hijas de 15 y 18 años y esta situación de suciedad me preocupa por su salud y por su seguridad. Uno se puede mudar de la zona y otra gente llega, pero el problema no cambia”, dijo Perez.

La campaña

Para evitar este problema, al tomar su cargo hace dos años el concejal Curren Price organizó un equipo especial de policías, servicios de la ciudad, el Departamento de Salubridad y voluntarios de la comunidad para atacar el problema.

“Hay limpiezas mensualmente o hasta semanalmente depende el vecindario”, dice Price.

Asimismo, “actualmente, existen cinco cámaras de vigilancia en cinco zonas más afectadas, pero el votar basura de forma ilegal continúa en otras parte de la zona es con este resultado que vamos a lanzar la campaña”, sostiene Price.

Uno de los puntos de la campaña será visitar 22 escuelas primarias en un año para hablarles a los niños de la importancia de tener el vecindario limpio. Asimismo, la oficina del concejal instalará varias vallas publicitarias con el mensaje “keep it clean” o conserva el vecindario limpio así como distribuirá cercas de 700 basureros en todo el sector.

Otra estrategia es “continuar acercándonos con la comunidad para que forme parte de nuestro equipo especial y tomen orgullo de su comunidad al mantenerla limpia”, dijo Price.

Y por último la oficina de Price planea pedir más capital para atacar el problema directamente, ya que hasta ahora, su oficina ha tomado mucho de ese dinero de los fondos de reserva que recibe su distrito.

Según un análisis que recientemente reveló el periódico LA Times, los datos muestran que las zonas más pobres, incluyendo el sur de Los Ángeles, reciben menos servicios de limpieza de pártame del departamento de saneamiento que las zonas más afluentes.

“Necesitamos traer el dinero a los lugares que más lo necesita. La comunidad no puede seguir viviendo entre la basura”, agregó el concejal.

Anuncio